Barranquilla – Triple A lanzó este martes la cuarta edición de Innova Social, un programa de apoyo a emprendimientos y negocios verdes que busca consolidar al Atlántico como epicentro de innovación socioambiental en Colombia. La convocatoria estará abierta hasta el 22 de octubre en la plataforma www.innovasocial.co.
El anuncio fue realizado por la compañía en Barranquilla, donde se precisó que en esta edición se seleccionarán hasta 30 proyectos socioambientales, de los cuales 10 recibirán un acompañamiento especializado durante seis meses. Los finalistas tendrán acceso a mentorías, asistencia técnica, plan de negocios y recursos en especie valorados en hasta $10 millones de pesos.
La gerente de Asuntos Corporativos y secretaria general de Triple A, Laura Aljure, explicó que el programa busca fortalecer negocios con impacto ambiental y social en la región. “Hoy presentamos Innova 4.0, un programa que se ha convertido en un referente no solo local, sino nacional. Invitamos a los emprendedores a que se inscriban hasta el 22 de octubre y juntos sigamos construyendo un Atlántico más sostenible”, indicó. La declaración fue realizada durante la apertura del evento en Barranquilla, subrayando la importancia de la articulación entre empresa privada, comunidad e instituciones públicas.
El diseño del programa contempla un primer filtro con un bootcamp intensivo para los 30 proyectos seleccionados. De allí, se elegirá a los 10 emprendimientos que recibirán asesorías técnicas personalizadas, junto con los recursos en especie. Alfredo Carbonell, subgerente de Sostenibilidad de Triple A, detalló que los postulantes deben demostrar al menos seis meses de operación comprobable y que los proyectos deben enmarcarse en categorías de negocios verdes: bioproductos y servicios sostenibles, ecoproductos industriales o tecnologías aplicadas a la calidad ambiental.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
En su balance de impacto, Triple A señaló que desde 2020 más de 50 emprendimientos han sido beneficiados por Innova Social. Estos negocios reportaron aumentos de ventas de hasta 300 % y lograron duplicar su capacidad de generar empleo. El programa ha entregado capital semilla, capacitación técnica y mentorías, generando un ecosistema que se consolida en torno a la economía circular y la innovación ambiental.
El respaldo institucional también forma parte de la estrategia. Según la empresa, la Alcaldía de Barranquilla acompaña la iniciativa, que se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y busca ampliar el impacto de los proyectos más allá de la capital, hacia otros municipios del Atlántico donde opera la compañía. De esta forma, el programa pretende generar beneficios tanto en zonas urbanas como rurales.
Entre los testimonios de beneficiarios de ediciones anteriores, destaca el de Ángela Ladino, fundadora de una marca de productos tejidos con zuncho recuperado. “Gracias a este proceso, mi emprendimiento recibió capital semilla y, más allá del recurso económico, me llevo la confianza, los aprendizajes y la oportunidad de crecer. Invito a otros emprendedores a postularse, porque este programa representa apoyo y visión para llevar los negocios a otro nivel”, relató.
vea testimonio Angela Ladino↙️
El programa tiene un enfoque de sostenibilidad pero también económico. Los organizadores resaltan que los emprendimientos verdes generan empleos formales y nuevas oportunidades en sectores que tradicionalmente no contaban con acceso a financiamiento ni acompañamiento estructurado. En esa línea, se priorizan iniciativas que propongan soluciones tangibles al manejo de residuos, el aprovechamiento de materias primas recicladas y la producción de bienes y servicios con bajo impacto ambiental.
La convocatoria se da en un contexto en el que la economía verde gana peso en la agenda económica del país. Según el Ministerio de Ambiente, en Colombia operan más de 3.000 negocios verdes reconocidos oficialmente, con presencia creciente en la región Caribe. Para analistas consultados por RedPrensa, programas como Innova Social ayudan a que pequeñas iniciativas locales logren escalar y competir en mercados más amplios.
En lo operativo, la inscripción se hace en línea y los emprendimientos preseleccionados deberán pasar por evaluaciones técnicas antes de ingresar al bootcamp. El proceso contempla indicadores de sostenibilidad, viabilidad económica y capacidad de generar empleo. “Buscamos emprendimientos reales con capacidad de crecimiento, que aporten a la economía circular y que puedan convertirse en ejemplos de innovación aplicada”, señaló Carbonell durante el lanzamiento.
El calendario del programa establece que las postulaciones cierran el 22 de octubre de 2025. En noviembre se anunciarán los ganadores y la premiación tendrá lugar el 4 de diciembre en Barranquilla. Con este esquema, Triple A busca dar continuidad a un proyecto que ya logró consolidarse como vitrina para emprendedores de la región.
Para la compañía, la apuesta por los negocios verdes no solo se traduce en impactos ambientales, sino también en la diversificación del tejido empresarial en el Atlántico. La estrategia está en línea con tendencias globales de financiamiento climático y de innovación social aplicada, que ganan relevancia en foros internacionales y se reflejan en iniciativas locales como esta.
Economía verde en crecimiento
El impulso de Innova Social coincide con un aumento en la demanda de productos sostenibles en Colombia. Datos de la Cámara de Comercio de Barranquilla muestran que, entre 2021 y 2024, se incrementaron en un 25 % los registros de empresas relacionadas con economía circular. Estos emprendimientos, en su mayoría liderados por jóvenes y mujeres, se convierten en generadores de empleo en zonas donde antes la informalidad predominaba.
Atlántico como laboratorio regional
La experiencia acumulada en las tres ediciones anteriores permite a Triple A presentar esta nueva fase con aprendizajes claros. La empresa sostiene que la combinación de capital semilla, acompañamiento técnico y acceso a redes de apoyo es lo que marca la diferencia frente a otras convocatorias de corte ambiental. En ese sentido, la región Caribe empieza a consolidarse como un laboratorio de innovación social y económica.
La premiación de diciembre marcará el cierre de un ciclo de acompañamiento en el que se busca que los finalistas puedan mostrar resultados concretos. Desde ventas escaladas hasta empleos creados, la expectativa es que los proyectos logren continuidad más allá del programa. Con ello, Triple A aspira a que Innova Social siga consolidándose como una herramienta de desarrollo económico y ambiental en el Atlántico.
Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA