Gremio arrocero anuncia paro indefinido

Gremio arrocero anuncia paro indefinido
Lunes, Julio 7, 2025 - 06:30

Gremio arrocero anuncia paro indefinido

Dignidad Agropecuaria anunció paro indefinido del sector arrocero desde el 14 de julio debido precios muy bajos al arroz paddy verde, que amenazan la producción nacional y ponen en riesgo el abastecimiento interno.
Plantación de arroz imagen de referencia

Pauta OCDE Barranquilla 2025

Colombia – El gremio arrocero colombiano anunció un paro nacional indefinido que comenzará el lunes 14 de julio, exigiendo acciones inmediatas del Gobierno ante la crisis de precios que golpea al sector. La decisión fue comunicada por Dignidad Agropecuaria Colombiana, argumentando que los bajos precios pagados al productor y el incumplimiento de acuerdos pasados han puesto en riesgo la sostenibilidad de los cultivos.⤵️

El anuncio se tomó luego de reuniones con productores de las principales zonas arroceras del país, quienes buscan defender su derecho a producir y visibilizar los impactos sociales y económicos que atraviesa el gremio. “Una industria molinera monopolizada en un duopolio […] y la alcahuetería gubernamental de todos los gobiernos, sumada a un contrabando sin límites, arrincona a la pequeña y mediana industria”, afirmó Dignidad Agropecuaria Colombiana.

Según la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz), el precio promedio del arroz paddy verde en junio de 2024 era de $225.000 por carga. Actualmente, en la zona centro ha bajado a $170.000 y en los Llanos Orientales a $158.000. Esta caída en los ingresos del productor, según Fedearroz, ha borrado los avances obtenidos con mejoras tecnológicas y amenaza la viabilidad de los cultivos.

La Federación advirtió que los costos de producción en Colombia ya se equiparan a los de países como Estados Unidos, pero la disminución en los precios de venta imposibilita alcanzar el punto de equilibrio. El sector afirma que el modelo comercial actual favorece a un pequeño grupo de grandes molineras, mientras los Tratados de Libre Comercio (TLC) agravan la situación al obligar la importación de arroz, incluso cuando la producción nacional es alta.

Dignidad Agropecuaria cuestionó además al Gobierno Nacional por los compromisos asumidos tras el paro arrocero de marzo de 2025, los cuales, aseguran, han sido incumplidos o ignorados. Entre sus demandas está la revisión urgente de los TLC para proteger la producción interna y evitar que el mercado nacional sea desplazado por arroz importado a menor costo.

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

El gremio también solicitó al Gobierno el cumplimiento del artículo 65 de la Constitución, que obliga al Estado a proteger la producción agroalimentaria nacional. “Es necesario garantizar la sostenibilidad del cultivo de arroz y una retribución justa al agricultor”, señaló Fedearroz en su análisis más reciente sobre la coyuntura del sector.

Durante los encuentros previos al anuncio del paro, los productores advirtieron que la crisis actual no solo afecta a los cultivadores, sino que impacta directamente la seguridad alimentaria del país. Por ello, hicieron un llamado a otros sectores productivos, organizaciones sociales y autoridades locales a respaldar su movilización y reconocer la magnitud de la situación.

Los arroceros insisten en que se revise toda la cadena de valor del arroz, se implementen medidas de control al contrabando y se promueva un modelo que garantice la rentabilidad para los productores, quienes hoy ven comprometida su actividad económica.

La jornada de paro indefinido convocada para el 14 de julio busca presionar al Gobierno para que adopte medidas estructurales que permitan la supervivencia del cultivo, considerado estratégico para la alimentación de los colombianos.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.