De crisis a milagro: 4-72 revive

De crisis a milagro: 4-72 revive
Jueves, Julio 3, 2025 - 17:30

De crisis a milagro: 4-72 revive

4-72, operador postal oficial de Colombia, pasó de pérdidas mensuales de $10.000 millones a utilidades en menos de un año. Su presidente Juan García explicó en Sin Filtro su plan con giros, mensajería y paquetería.
Juan garcia presidente de 4-72

Pauta OCDE Barranquilla 2025

Colombia – La empresa oficial de correos, 4-72, que gestiona desde cartas y paquetes hasta servicios logísticos y giros nacionales e internacionales, salió de una crisis que la tenía al borde del cierre. En menos de un año, pasó de pérdidas mensuales superiores a $10.000 millones a mostrar utilidades, gracias a un plan de salvamento implementado con respaldo del gobierno y liderado por su presidente, Juan García Estrada.

Vea aquí la entrevista completa con Juan García, presidente de 4-72, en Sin Filtro con Martín Nahar.↙️

Esta transformación fue uno de los temas abordados en la entrevista con Martín Nahar, director de RedPrensa, donde García relató cómo encontró la compañía casi paralizada, con un déficit de $160.000 millones, y la convirtió en una empresa con perspectivas de ser hub logístico continental.

Cuando García asumió la presidencia a finales de 2023, encontró una empresa al borde del colapso. Tenía un déficit acumulado de $160.000 millones y su operación estaba casi paralizada. “La pandemia golpeó fuerte, todos se fueron a la casa a trabajar y la empresa perdió visión. Se quedó en papel y tinta”, explicó a este medio.

Para revertir la crisis, el gobierno en una decisión política dio las herramientas y el espaldarazo a la implementación de un plan de salvamento con varios frentes. El primero fue unir al equipo humano, un reto que García considera el más grande. “Encontré una compañía dividida. Mi prioridad fue unir a la gente con un propósito común: salvar la empresa. Desde los mensajeros, que pasaron de entregar 50 envíos a casi 200 diarios, hasta la alta dirección”, explicó.

En paralelo, iniciaron la recuperación de negocios logísticos y postales que habían quedado en manos de privados. “El correo es un servicio público y estaba concesionado a 4-72, pero muchos negocios se habían perdido”, dijo García. También reactivaron el sector filatélico. “La estampilla es un papel moneda que representa el dinero de 192 países. Estaba quieto, pero ya hicimos emisiones con gobernaciones, la Armada y alcaldías”. Adelantó que en julio lanzarán la estampilla conmemorativa de los 212 años de Barranquilla.

Otro avance clave fue recuperar depósitos aduaneros en Bogotá y Barranquilla, lo que les permite nacionalizar mercancías y entregarlas directamente al cliente final. Un depósito aduanero es un lugar autorizado por la DIAN donde se almacenan mercancías importadas o exportadas mientras se completan los trámites aduaneros, antes de su nacionalización o envío. “Estamos abriendo depósitos en Cúcuta, Buenaventura, Cali, Medellín e Ipiales. Mientras un privado tarda 15 días en nacionalizar, nosotros lo hacemos en dos o tres”.

Firmaron además convenios con nueve países de Suramérica y Centroamérica para facilitar la entrega de giros postales y paquetes de colombianos en el exterior. 4-72 entrega giros nacionales e internacionales a víctimas del conflicto armado en 182 países. García resaltó que después de cinco meses comenzaron a tener resultados positivos. “Pasamos de pérdidas de $10.000 millones mensuales a utilidades. Este milagro fue posible gracias al apoyo del gobierno y al equipo de trabajo que entendió que había que salvar la empresa”.

La visión futura apunta a convertir a Bogotá en el hub logístico de las Américas. La meta es que mercancías de Asia y Europa pasen por Colombia y se distribuyan a Suramérica y Centroamérica, gracias a acuerdos con la DIAN que agilizan el tránsito internacional.

En tecnología, planean lanzar antes de finalizar 2025 su propia plataforma de pagos y la carpeta ciudadana digital. “Queremos que en esa aplicación la gente haga pagos, transferencias y almacene sus documentos. El 2026 será nuestro año de la tecnología. Amazon es nuestro faro”.

4-72 también amplió su participación en logística de eventos nacionales. Ya ejecutó la operación del censo DANE, las pruebas ICFES y la entrega de computadores para educar. García considera que el próximo paso debería ser la logística electoral. “Si Correos de España o de Estados Unidos lo hacen, ¿por qué nosotros no? Lo público debe trabajar con lo público”.

Finalmente, en un tono más personal, el presidente compartió su experiencia como costeño en Bogotá. “Cerca de la Procuraduría hay un restaurante costeño donde compro suero, queso, bollo de yuca y de coco. A veces no puedo llevar todo desde Barranquilla, pero allá consigo lo nuestro”.

Para García, la recuperación de 4-72 es un logro colectivo. “Esta empresa es un milagro de Dios”.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.