Colombia – El país se prepara para un racionamiento temporal de gas que afectará principalmente al sector industrial durante el puente de octubre, del viernes 10 al lunes 13 de octubre de 2025, mientras el Ministerio de Energía prioriza el suministro a plantas térmicas para evitar apagones en la región Caribe.
El Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, confirmó la medida y explicó que se escogió un fin de semana largo para minimizar el impacto en el consumo y en la prestación del servicio. Destacó que la coordinación entre el Ministerio de Energía y los operadores de gas limitará la afectación únicamente al sector industrial.
Declaraciones Gobernador Eduardo Verano ↙️
El racionamiento temporal se aplicará durante cuatro días, priorizando sectores estratégicos como residencias, GNV, refinerías y plantas térmicas. La medida busca garantizar la continuidad del suministro eléctrico en cinco departamentos de la región Caribe: Atlántico, Magdalena, Cesar, La Guajira y Córdoba.
Aunque el mantenimiento anual de la planta regasificadora de Cartagena es una práctica rutinaria, este año solo se ha conseguido el 15% del gas necesario, es decir, 15 millones de cúbicos de los 100 requeridos durante los cuatro días de intervención. Alejandro Castañeda, Presidente de la Asociación de Empresas Generadoras de Gas (Andeg), explicó que la diferencia con años anteriores se debe a la falta de excedentes nacionales y a la creciente dependencia de importaciones, que actualmente representan el 4% del consumo colombiano y se destinan principalmente a las plantas térmicas.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Castañeda destacó que la escasez de gas evidencia la creciente vulnerabilidad del suministro energético frente a la demanda industrial y térmica. Mientras en 2024 los excedentes locales permitieron cubrir la totalidad de la demanda, en 2025 la falta de gas disponible ha obligado a priorizar las plantas térmicas y a limitar temporalmente el suministro a la industria. "Será necesario redistribuir gas desde otras regiones, como Santander o Bogotá, para garantizar que las térmicas puedan operar durante esos cuatro días", agregó.
El impacto sobre la industria dependerá del consumo local y de la redistribución del gas disponible. En la región Caribe, el consumo industrial alcanza aproximadamente 67 millones de cúbicos, cifra insuficiente para cubrir la totalidad de la demanda durante el mantenimiento. Castañeda señaló que, si no se incrementa la producción y la infraestructura de transporte de gas, futuros déficits podrían afectar incluso al suministro residencial y al funcionamiento de vehículos a gas.
El déficit de gas está aumentando progresivamente. Según Andeg y Promigas, para 2025 el déficit es de 40 millones de cúbicos; en 2026 se proyecta en 130 millones y para 2027 podría alcanzar los 250 millones de cúbicos, lo que representa el 13% del consumo nacional. Este aumento subraya la necesidad de planificación y de inversiones en producción, transporte y generación eléctrica.
Actualmente, las líneas de transmisión que conectan el interior del país con la región Caribe solo cubren el 65% de la demanda, por lo que las plantas térmicas deben permanecer operativas para compensar el déficit. Este escenario ha incrementado la dependencia de la generación térmica y la prioridad de estas plantas durante los mantenimientos programados.
El mantenimiento anual de la planta regasificadora de Cartagena históricamente dura entre cuatro y cinco días y se programa durante un fin de semana largo para reducir la afectación. En 2024, las plantas térmicas pudieron cubrir toda la demanda gracias a excedentes de gas nacional. Este año, la escasez evidencia las limitaciones del sistema frente a una demanda creciente.
Castañeda subrayó que la solución a largo plazo requiere inversiones significativas en tres frentes: generación eléctrica, líneas de transmisión y producción y transporte de gas. Sin estas inversiones, el país podría enfrentar estrecheces recurrentes durante mantenimientos rutinarios y aumentar la vulnerabilidad del suministro energético en regiones críticas como la Caribe.
El racionamiento de gas en octubre refleja, según expertos, un esfuerzo por equilibrar la seguridad energética con la continuidad industrial, asegurando que las plantas térmicas mantengan el suministro eléctrico mientras se minimiza el impacto en los hogares y comercios. La coordinación entre sector público y privado será clave para que la medida se ejecute sin contratiempos, con declaraciones oficiales priorizando la autoridad gubernamental y Andeg aportando contexto experto.