Petro siembra dudas sobre elecciones de 2026

Petro siembra dudas sobre elecciones de 2026
Miércoles, Julio 9, 2025 - 05:30

Petro siembra dudas sobre elecciones de 2026

El presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X que desconfía de la transparencia de las elecciones de 2026. La oposición interpreta su mensaje como un intento de perpetuarse en el poder y aplazar comicios.
Trino del presidente Gustavo Petro

Pauta OCDE Barranquilla 2025

Colombia – El presidente Gustavo Petro desató polémica tras publicar un trino en el que expresó su desconfianza frente a la transparencia de las elecciones de 2026. La afirmación provocó reacciones inmediatas de líderes políticos que interpretaron el mensaje como un intento de perpetuarse en el poder y de buscar un eventual aplazamiento de los comicios.

“Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026”, escribió Petro en su cuenta de X. Su comentario surgió como respuesta a una publicación de Blu Radio que informaba sobre el fracaso de la reunión entre el Gobierno colombiano y delegados de Portugal para definir el futuro de los pasaportes.

La reunión, que duró siete horas, no logró concretar un contrato entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda portuguesa, encargada de la expedición de pasaportes a partir del próximo 1° de septiembre. Según Blu Radio, el encuentro concluyó sin acuerdos firmados, aunque se definió una ruta de trabajo, una estrategia y un borrador de convenio para avanzar en la elaboración de los documentos.

El trino presidencial fue interpretado por opositores como una advertencia sobre una supuesta intención de alterar el calendario electoral. Daniel Briceño, concejal de Bogotá por el Centro Democrático, escribió: “Ya todos sabemos que lo que usted quiere es aplazar las elecciones, no lo vamos a permitir”.

Por su parte, Cristina Plazas Michelsen, exdirectora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) durante el segundo mandato de Juan Manuel Santos, afirmó que las palabras del presidente confirman sus temores sobre un posible intento de prolongar su mandato. “Desconfiamos de usted, presidente. No vamos a permitir que ahora salga con el cuento de que no hay condiciones para las elecciones. Lo que realmente busca es perpetuarse en el poder. Vamos a defender la democracia de este país cueste lo que cueste [sic]”, expresó. 

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

Petro no amplió su comentario sobre el motivo exacto de su desconfianza electoral, pero su trino se produjo en el marco de la discusión pública sobre el contrato de los pasaportes. El proceso había generado expectativa debido a los retrasos en la adjudicación del servicio y el riesgo de que los colombianos se queden sin este documento a partir de septiembre.

Actualmente, la Imprenta Nacional es la responsable de la impresión de pasaportes. Sin embargo, el Gobierno explora alternativas para garantizar la continuidad del servicio. La Casa de la Moneda de Portugal es uno de los oferentes en el proceso, pero el contrato aún no se cierra, lo que genera incertidumbre en Cancillería y en la ciudadanía.

Para algunos analistas políticos consultados por medios nacionales, la falta de claridad en la adjudicación de los pasaportes es un tema administrativo que no debería relacionarse directamente con las elecciones. Sin embargo, las reacciones políticas se enfocaron en la sospecha de que el presidente busca condicionar el proceso electoral con argumentos logísticos o técnicos.

La reacción en redes sociales fue inmediata, con miles de comentarios que cuestionaban la intención detrás de la publicación de Petro. Usuarios señalaron que su mensaje refuerza la narrativa de desconfianza hacia las instituciones y genera incertidumbre sobre la estabilidad democrática en el país.

Entre tanto, la Cancillería no ha emitido un comunicado oficial que detalle los avances en la negociación con Portugal. Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores citadas por Blu Radio indicaron que continúan trabajando para garantizar la expedición de los pasaportes sin interrupciones, pues se trata de un servicio esencial para la movilidad internacional de los ciudadanos.

En el plano político, la oposición anunció que mantendrá la vigilancia sobre los mensajes del mandatario y su relación con el calendario electoral. Líderes de partidos tradicionales y de la bancada uribista advirtieron que no permitirán cambios que alteren la fecha de las elecciones de 2026.

Hasta ahora, el presidente no ha presentado proyectos de reforma constitucional ni propuestas de extensión de mandato. Sin embargo, la polémica muestra que cualquier comentario relacionado con la continuidad en el poder genera reacciones fuertes, en un contexto de polarización política y desconfianza ciudadana.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.