Paola Holguín la ChatGPT del uribismo que ahora busca llegar a la Presidencia de Colombia

Paola Holguín la ChatGPT del uribismo que ahora busca llegar a la Presidencia de Colombia
Domingo, Septiembre 21, 2025 - 22:15

Paola Holguín la ChatGPT del uribismo que ahora busca llegar a la Presidencia de Colombia

La senadora Paola Holguín, destacada en el Centro Democrático, recibe reconocimiento por su capacidad analítica y conocimiento profundo de la política. Ahora impulsa su aspiración presidencial 2026 en Colombia mientras consolida apoyos clave en el Congres
Domingo, Septiembre 21, 2025 - 22:15
Senadora Paola Holguin en su intercencion en Cartagena

Cartagena – La senadora Paola Holguín, figura destacada del uribismo y reconocida por el expresidente Álvaro Uribe, impulsa su precandidatura para ser la representante del Centro Democrático en la carrera presidencial de Colombia. Su nombre ya comienza a sonar con fuerza dentro del partido y en la esfera nacional, proyectándose como una de las aspirantes que podrían marcar la agenda política en los próximos años.

Durante el foro Futuro por Colombia, centrado en turismo y realizado en Cartagena, Holguín explicó que su aspiración presidencial no surgió en el Congreso, sino que ha sido un propósito de toda la vida. “Cuando tenía cuatro años y mi papá me preguntó qué quería ser de grande, respondí presidente de Colombia. Desde entonces, he orientado mi vida hacia ese propósito”, dijo, mostrando que su camino hacia la política de alto nivel ha estado marcado por la constancia y la formación temprana en liderazgo y responsabilidad.

La senadora, de 51 años, enfatizó que ha dedicado décadas a su preparación política, académica y profesional con ese objetivo en mente. “Colombia no necesita prepararse para tener una presidenta mujer. Hay mujeres que nos hemos preparado durante años para gobernar bien al país”, sostuvo, dejando en claro su intención de abrir espacios de legitimidad y visibilidad para la participación femenina en la política nacional.

La anécdota del apodo

Vea video↙️

Redprensa preguntó a Holguín por qué el presidente Álvaro Uribe la llamaba su “ChatGPT”. La senadora contó la anécdota que Uribe había narrado en un foro pasado, donde recordó un comentario reciente de su esposa, Lina Moreno, sobre el entusiasmo del expresidente con la inteligencia artificial, y cómo le recordó que ya contaba con una “inteligencia artificial” desde hace 25 años. Este reconocimiento reciente resalta la capacidad de análisis y conocimiento de Holguín, motivo por el cual se le compara con ChatGPT.

“Yo trabajaba con el presidente Uribe elaborando insumos, analizando documentos y preparando información estratégica. Ese fue mi rol durante ocho años de gobierno”, señaló Holguín, aclarando que la comparación con ChatGPT refleja su papel técnico en el equipo de Gobierno, un rol que implicaba responsabilidad directa en la toma de decisiones y elaboración de estrategias.

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

La senadora detalló que su labor consistía en revisar datos, construir documentos de análisis, entregar síntesis rápidas y ofrecer recomendaciones fundamentadas para las decisiones presidenciales. Este nivel de involucramiento le permitió adquirir un conocimiento profundo de la administración pública, la política de seguridad, la diplomacia y los mecanismos de coordinación interinstitucional, habilidades que ahora busca proyectar en su aspiración presidencial.

Trayectoria en el Congreso

Holguín ingresó al Senado a través del Centro Democrático, partido fundado por Álvaro Uribe tras la ruptura con otras colectividades. Según relató, su llegada a la curul fue “casi por casualidad”, ya que inicialmente entró en lista cerrada y luego fue reelegida dos veces en lista abierta, consolidando su posición como una de las voces más visibles del uribismo.

En su paso por el Congreso, Holguín se ha destacado en debates sobre política de seguridad, defensa y relaciones internacionales, conectando su experiencia previa en la Casa de Nariño con las funciones legislativas. Ha participado activamente en comisiones estratégicas, donde su conocimiento técnico le ha permitido incidir en decisiones de política pública y legislación clave.

Además, su trabajo en el Congreso la ha posicionado como referente en temas de análisis político y defensa nacional, con una trayectoria que combina la experiencia ejecutiva y legislativa, fortaleciendo su capital político de cara a la contienda presidencial.

El apodo como capital político

Aunque surgió como anécdota, el apodo de “senadora ChatGPT” se ha convertido en una marca discursiva que conecta con atributos de conocimiento, precisión y capacidad de análisis. Expertos en comunicación política señalan que este tipo de denominaciones pueden fortalecer la recordación de figuras públicas y proyectarlas en escenarios electorales, al tiempo que genera un relato cercano y comprensible para la ciudadanía.

Este reconocimiento también permite a Holguín destacar la importancia de la preparación técnica y analítica en la política, proyectando la imagen de una política formada, capaz de gestionar información compleja y tomar decisiones fundamentadas, características que podrían ser valoradas en un electorado que prioriza la experiencia y el rigor.

Contexto político

La aspiración de Holguín aparece en un momento clave para el uribismo, cuando el Centro Democrático busca redefinir liderazgos y posicionar nuevas figuras de cara a futuros procesos electorales. Su nombre se suma a otros dentro del partido que han manifestado interés en la jefatura del Estado, lo que anticipa un debate interno sobre relevos generacionales y estrategias de proyección.

El foro Futuro por Colombia sirvió, además, para que Holguín reforzara un mensaje sobre el papel de la mujer en la política nacional. Su insistencia en que “no es el país el que debe prepararse, sino que ya hay mujeres listas para gobernar” busca instalar un discurso de legitimidad y equidad en un terreno donde Colombia aún no ha tenido una presidenta mujer.

En suma, la senadora Paola Holguín proyecta un perfil de liderazgo basado en la experiencia, la formación continua y la capacidad de análisis. Su apodo como “senadora ChatGPT” no solo ilustra la percepción de su conocimiento, sino que también la posiciona como una figura con potencial de consolidar apoyo dentro y fuera del Centro Democrático de cara a las futuras elecciones presidenciales.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.