Hemorragia cerebral complica a Miguel Uribe

Hemorragia cerebral complica a Miguel Uribe
Sábado, Agosto 9, 2025 - 13:00

Hemorragia cerebral complica a Miguel Uribe

En pleno proceso de despertar tras semanas en UCI por un atentado, el senador Miguel Uribe Turbay sufrió una nueva hemorragia cerebral, lo que llevó a ser operado de urgencia y permanece en estado crítico según la Fundación Santa Fe.
Fotografía de Miguel Uribe - foto archivo

Colombia – Después de más de dos meses de recuperación tras el atentado que sufrió el 7 de junio, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay volvió este 9 de agosto a estado crítico. La Fundación Santa Fe de Bogotá informó que en las últimas 48 horas su condición clínica revirtió a una situación crítica por una hemorragia en el sistema nervioso central que requirió procedimientos neuroquirúrgicos de urgencia.

Comunicado oficial de la Fundación Santa Fe de Bogotá↙️

Según el comunicado médico firmado por el director clínico, Dr. Adolfo Llinás Volpe, “se requirió reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda” y el paciente permanece con monitoreo hemodinámico y neurológico permanente. La institución precisó que, pese a que los procedimientos permitieron estabilizar algunos parámetros, “la condición es crítica y su pronóstico permanece de carácter reservado”.

El retroceso ocurre en un momento en que el equipo tratante había iniciado días atrás un proceso terapéutico destinado a la fase de despertar, tras semanas de manejo intensivo y protocolos de neurorehabilitación. Ese intento de activación neurológica, que la clínica y la familia habían descrito como un paso en el plan de recuperación, debió suspenderse por la complicación hemorrágica.

El personal de neurocirugía y cuidados intensivos actuó de urgencia cuando se detectó la hemorragia. Los procedimientos incluyeron intervenciones destinadas a contener el sangrado y controlar la presión intracraneal, medidas que, según la Fundación, lograron en parte la estabilización hemodinámica necesaria para mantener las funciones vitales mientras se evalúa la respuesta neurológica.

La familia del político solicitó prudencia y discreción y pidió que los reportes oficiales sean la principal fuente de información sobre la evolución clínica. Por esta razón, la Fundación Santa Fe aclaró que emitirá nuevos comunicados únicamente cuando ocurran cambios relevantes en el estado de salud del paciente.

Especialistas consultados por este medio coinciden en que una hemorragia en el sistema nervioso central puede modificar de forma abrupta el curso clínico y que la respuesta del organismo en las primeras 72 horas es determinante para el pronóstico. El uso controlado de sedación profunda y bloqueo neuromuscular forma parte de las estrategias para reducir la actividad cerebral y minimizar daños secundarios relacionados con la presión intracraneal y el metabolismo cerebral.

La Fundación Santa Fe es reconocida en Colombia por su capacidad para atender patologías neurológicas complejas y cuenta con unidades especializadas de cuidados intensivos con tecnología de monitoreo avanzado. El manejo multidisciplinario que se aplica en casos como el de Uribe Turbay incluye neurocirujanos, intensivistas, enfermería especializada, fisioterapia respiratoria y equipos de rehabilitación neurológica que planifican la recuperación a mediano y largo plazo, si la evolución clínica lo permite.

Este nuevo episodio subraya la fragilidad de la evolución en pacientes con lesión cerebral traumática y complicaciones hemorrágicas. Las secuelas dependerán de la localización, extensión del sangrado y tiempo de intervención, factores que condicionan la posibilidad de recuperación funcional y cognitiva.

En términos clínicos, los equipos priorizan estabilizar las constantes vitales, controlar la presión intracraneal y evitar nuevas fuentes de sangrado o daño secundario. Paralelamente, se realizan evaluaciones neurológicas seriadas para medir el nivel de activación cerebral y la presencia de respuestas motoras y reflejas que permitan anticipar el pronóstico funcional.

Para quienes siguen el caso, las próximas 48 a 72 horas serán clave: los especialistas evaluarán la estabilidad hemodinámica, la evolución de las imágenes neurorradiológicas y la respuesta neurológica a las medidas aplicadas. La Fundación Santa Fe aclaró que cualquier avance relevante será comunicado oportunamente.

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

El comunicado oficial, registrado como No. 016-09-08-2025, constituye hasta ahora la única información verificada sobre su estado de salud y ha sido divulgado por la Fundación Santa Fe a solicitud de la familia. Ante la complejidad del cuadro, el protocolo clínico incluye la realización de estudios de neuroimagen seriados —como tomografía computarizada y resonancia magnética— para dimensionar la extensión del sangrado y monitorear la evolución de la lesión.

Los especialistas reconocen que, además del control inmediato del sangrado, la estrategia terapéutica busca evitar complicaciones secundarias como infecciones nosocomiales, insuficiencia respiratoria o eventos tromboembólicos, riesgos habituales en pacientes sometidos a ventilación mecánica y sedación prolongada. El equipo terapéutico también planifica medidas de soporte nutricional y fisioterapia temprana cuando la condición médica lo permita.

El impacto de este retroceso en la recuperación será valorado por el equipo tratante en función de los hallazgos clínicos y las imágenes diagnósticas. Cualquier decisión sobre nuevas intervenciones quirúrgicas o cambios en el plan terapéutico se tomará con base en los criterios médicos y en comunicación con la familia.

Mientras tanto, la esfera pública está a la expectativa. Fuentes políticas entienden que la prioridad es sanitaria y que cualquier ajuste en la agenda pública o electoral dependerá de los partes médicos y de la voluntad de la familia. Las instituciones y actores políticos que se han pronunciado han solicitado no alimentar con rumores la situación clínica y esperar los comunicados oficiales.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.