Colombia – El presidente Gustavo Petro anunció este miércoles la expulsión de toda la delegación diplomática de Israel en Colombia, tras la detención en aguas internacionales de dos ciudadanas colombianas que participaban en una misión humanitaria con Palestina.
Las ciudadanas, Manuela Bedoya y Luna Barreto, formaban parte de la Flotilla Global Sumud, destinada a entregar asistencia a Gaza. Según el gobierno colombiano, su detención por la Armada israelí constituye una violación del derecho internacional y de los Acuerdos de Ginebra, generando una crisis diplomática.
"Si es cierta esta información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu", escribió Petro en su cuenta de X, antes Twitter. Instó a la Cancillería a presentar todas las demandas pertinentes, incluso ante la justicia israelí, y convocó a abogados internacionales a apoyar las acciones legales.
La medida incluye la denuncia inmediata del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel, aunque expertos aclaran que la terminación formal requiere la aprobación del Congreso y un periodo de preaviso antes de que el acuerdo quede anulado.
El presidente Petro informó que el Batallón Guardia Presidencial asumirá la seguridad de la Casa de Nariño, en reemplazo de la protección facilitada por armamento de Estados Unidos en comodato. "EEUU decidió llevarse las armas que según ellos entregaron en comodato; de inmediato deben ser suplidas por la seguridad colombiana", indicó.
Expertos en seguridad señalan que estas medidas buscan reforzar la autonomía de las fuerzas colombianas y garantizar que la protección presidencial no dependa de terceros. La ciudadanía ha mostrado expectativa sobre la capacidad del Estado para manejar situaciones internacionales con implicaciones de seguridad.
En Bogotá y otras ciudades, ciudadanos manifestaron preocupación y respaldo a la decisión presidencial. Juan Carlos Pérez, de Chapinero, dijo: "Es un acto firme que demuestra que Colombia no permitirá violaciones a nuestros derechos". Otros comentaron que la medida protege la dignidad y seguridad de los colombianos incluso en escenarios internacionales.
La expulsión de la delegación diplomática israelí marca un quiebre en la relación bilateral, ya tensa desde mayo de 2024, cuando Colombia rompió relaciones diplomáticas pero mantuvo vínculos comerciales y consulares.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El anuncio de Petro sobre la denuncia del TLC requiere un proceso formal. Según Analdex, la terminación de un tratado debe pasar por el Congreso colombiano y cumplir con los procedimientos de notificación internacional. Durante un periodo de preaviso, que suele ser de seis meses, se mantienen ciertas obligaciones del tratado mientras se coordinan negociaciones finales sobre bienes en tránsito, inversiones y derechos adquiridos.
El conflicto se enmarca en un contexto de tensión con Estados Unidos, que recientemente revocó la visa del presidente Petro tras sus declaraciones sobre Gaza. Petro acusó a EE. UU. de violar el derecho internacional y la inmunidad diplomática.
El mandatario enfatizó la posición de Colombia de colaborar con otros países en la prevención del tráfico de drogas, asegurando que las acciones diplomáticas no limitan la cooperación internacional en seguridad.
En su trino, Petro también citó a la filósofa Ana Arendt, quien analizó el totalitarismo en los años 50, señalando que los nazis seguían vivos en la política mundial. Esta referencia contextualiza la medida presidencial dentro de un marco ético y político más amplio, recordando la importancia de la vigilancia ciudadana y la defensa de los derechos humanos.
Aunque la medida tiene un componente internacional, su impacto local es tangible. Para la ciudadanía, refleja la capacidad del Estado colombiano de proteger a sus ciudadanos y reafirma la soberanía nacional frente a actos percibidos como violaciones de derechos humanos.
En su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro resumió las acciones de esta manera:
Trino del Presidente Petro↙️
Si es cierta está información, hay un nuevo crimen internacional de Netanyahu.
Han sido detenidas en aguas internacionales dos ciudadanas colombianas que estaban en actividades de solidaridad humana con Palestina
Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso…
La decisión del presidente Gustavo Petro representa un punto de quiebre en la política exterior colombiana, con repercusiones tanto en la diplomacia internacional como en la percepción ciudadana.