Colombia – Mónica de Greiff Lindo, integrante de la Junta Directiva de Ecopetrol desde octubre de 2022, decidió mantener su cargo tras recibir respaldo unánime de sus compañeros. La ejecutiva había anunciado su intención de renunciar en mayo de este año, pero reconsideró luego de la petición formal realizada por la Junta.
La reunión ordinaria en la que se discutió su salida comenzó el 30 de mayo y concluyó el 3 de junio de 2025. Allí, los integrantes destacaron su aporte y la importancia de su permanencia para cumplir la cuota mínima de mujeres exigida por ley.
En su intervención del 25 de junio, De Greiff agradeció el respaldo recibido. "Después de evaluar la solicitud de mis colegas, he decidido no presentar la renuncia", dijo ante los directivos. Con esta decisión, Ecopetrol asegura el 30% de representación femenina en su órgano directivo, como lo establece su normativa interna.
De Greiff es abogada de la Universidad de los Andes y fue ministra de Justicia entre 1989 y 1990. Ha ocupado cargos en la Cámara de Comercio de Bogotá y Codensa, consolidándose como una de las mujeres con mayor trayectoria en juntas corporativas del país.
La intención de renunciar estuvo vinculada a la controversia que rodea a Ecopetrol por un contrato con la firma Covington & Burling. La compañía fue contratada por cerca de 875 mil dólares, pero el valor creció hasta 5,8 millones de dólares, generando críticas de diversos sectores y una inspección disciplinaria de la Procuraduría.
Ese contrato tenía como objetivo un peritaje legal en investigaciones sobre el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, por presuntos conflictos de interés en contrataciones durante su paso por la campaña presidencial de Gustavo Petro y en su gestión actual. Sin embargo, la magnitud del aumento contractual generó preocupación en la opinión pública.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
La Junta Directiva, en la misma sesión, reiteró su respaldo a Roa, aunque reconocieron la necesidad de fortalecer los procesos de contratación externa. En un comunicado señalaron que "se seguirán revisando los mecanismos para contratar servicios legales y técnicos de alta complejidad".
Con la permanencia de De Greiff, Ecopetrol evita un cambio abrupto en su estructura directiva y mantiene la representación de mujeres en el órgano, una política que la empresa ha destacado en su gobierno corporativo.
Por ahora, la Procuraduría continúa su proceso de inspección disciplinaria para determinar posibles irregularidades en el contrato. Ecopetrol aseguró que entregará toda la información solicitada y que el proceso interno de revisión sigue abierto.
El presidente Ricardo Roa permanece en su cargo pese a los cuestionamientos. El sindicato de trabajadores y grupos de veeduría ciudadana han solicitado transparencia total sobre los contratos externos y gastos asociados a asesorías durante su gestión.
La Junta concluyó que, tras la decisión de Mónica de Greiff, no habrá cambios en su composición. También reafirmaron su compromiso con la diversidad de género y el cumplimiento de sus estatutos.