Colombia – El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, confirmó que las elecciones en Colombia se realizarán según el calendario previsto por la ley y la Constitución, sin variaciones ni contratiempos. La declaración busca garantizar confianza en la normalidad del proceso electoral y despejar dudas sobre posibles alteraciones de último minuto.
Eljach Pacheco sostuvo que el calendario electoral establecido no sufrirá modificaciones y que la Procuraduría mantendrá acompañamiento institucional para asegurar la tranquilidad de los ciudadanos durante los comicios. “Los colombianos pueden estar tranquilos; las elecciones se desarrollarán con normalidad y conforme a lo que establece la Constitución”, dijo el funcionario.
En el marco de esta ratificación, el Procurador se reunió con el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez; los jefes de las Fuerzas Militares y de Policía; el Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez; y el Registrador Nacional, Hernán Penagos. La agenda central giró en torno al Plan Democracia, una estrategia que busca garantizar la seguridad y el orden durante los procesos electorales en todo el país.
El Plan Democracia, según explicó Eljach Pacheco, contempla coordinación estrecha entre entidades del sector defensa y autoridades electorales. “Se trata de un esfuerzo institucional para preservar la seguridad y el derecho al voto, asegurando que los puestos de votación funcionen de manera adecuada en cada región”, precisó.
Durante la reunión, el Procurador destacó la calidad de la información recibida por parte del sector defensa. Indicó que el análisis presentado fue técnico, fundamentado jurídicamente y con un examen minucioso de la realidad nacional. Este respaldo, agregó, permitirá un acompañamiento efectivo en todos los puestos de votación, mitigando riesgos y promoviendo la transparencia del proceso.
Fortalecimiento de Paz Electoral
La Procuraduría ha impulsado la estrategia Paz Electoral, que promueve acciones concretas para proteger la integridad de los comicios y la participación ciudadana. Según Eljach Pacheco, esta iniciativa busca que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin inconvenientes y con confianza en la seguridad de cada puesto de votación.
Entre las medidas de la estrategia se incluyen: coordinación permanente con las Fuerzas Militares y de Policía, vigilancia de posibles alteraciones del orden público y acompañamiento jurídico a los procesos locales. La entidad enfatiza que la colaboración con los órganos de control y registro electoral es clave para garantizar la normalidad del proceso.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El Procurador señaló que la Paz Electoral no solo fortalece la seguridad física en los puestos de votación, sino que también asegura el seguimiento institucional y la verificación de cada etapa electoral. “Nuestro acompañamiento busca que la ciudadanía tenga confianza plena en la transparencia del proceso y en la posibilidad de ejercer su derecho al voto sin ningún impedimento”, afirmó.
Garantías en puestos de votación
Con base en el análisis técnico recibido, la Procuraduría desarrollará un plan de acompañamiento específico en cada puesto de votación. Esto incluye presencia institucional, coordinación con autoridades locales y monitoreo constante de la seguridad, para evitar cualquier alteración del orden público que pueda afectar el desarrollo de las elecciones.
Eljach Pacheco explicó que la información aportada por el sector defensa permitió identificar riesgos potenciales y definir estrategias preventivas. “Contamos con un mapeo detallado de las zonas que requieren atención especial y medidas de control adicionales”, comentó.
El acompañamiento institucional abarca desde el despliegue de personal para supervisión en las mesas de votación hasta la coordinación con autoridades locales para atender incidentes menores. Todo el proceso se realiza en concordancia con las disposiciones de la Constitución y las leyes electorales, asegurando que se cumplan los estándares de legalidad y transparencia.
Colaboración interinstitucional
El Plan Democracia resalta la importancia de la colaboración entre distintas entidades del Estado. Además de la Procuraduría, participan la Registraduría Nacional del Estado Civil, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y la Contraloría General, generando un frente institucional unificado para garantizar la seguridad electoral.
“La coordinación interinstitucional es fundamental para que cada proceso electoral se desarrolle con normalidad. Estamos comprometidos con brindar respaldo a la ciudadanía en todo el territorio nacional”, aseguró Eljach Pacheco.
Este esfuerzo busca además mitigar rumores y desinformación, fortaleciendo la confianza ciudadana en los organismos responsables de la organización y supervisión de las elecciones. La transparencia y la seguridad son elementos centrales para mantener la credibilidad del sistema democrático.
Participación ciudadana y transparencia
El Procurador enfatizó que los ciudadanos pueden ejercer su derecho al voto de manera libre y segura. Recordó que la Constitución garantiza la participación electoral como un derecho fundamental y que la Procuraduría supervisa su cumplimiento.
En el contexto actual, donde la seguridad y el orden público son temas de relevancia nacional, el anuncio de Eljach Pacheco busca transmitir certeza a los votantes. La combinación de información técnica, respaldo institucional y acompañamiento en los puestos de votación busca que los comicios transcurran con normalidad en todas las regiones del país.
El Plan Democracia incluye seguimiento constante de los procesos locales, prevención de disturbios y supervisión de la logística electoral, elementos que refuerzan la confianza en la capacidad del Estado para garantizar elecciones seguras y transparentes.
En conclusión, la Procuraduría reafirma su compromiso con la legalidad, la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos durante los comicios. Con el respaldo del sector defensa y las entidades de control, Colombia avanzará hacia unas elecciones organizadas, seguras y confiables, respetando el calendario electoral y las disposiciones de la Constitución.