Cartagena – La violencia me lo quitó todo dice Miguel Uribe Londoño. Tras el asesinato reciente de su hijo Miguel Uribe Turbay durante un mitin político, asegura que su dolor más profundo se convierte en impulso para proteger a los colombianos y garantizar seguridad para niños y jóvenes, recordando también la pérdida de su esposa hace años en un hecho que marcó su vida.
En entrevista con Martín Nahar, director de contenidos de RedPrensa, Uribe Londoño explicó que su precandidatura presidencial surge como un relevo del legado de su hijo y no busca beneficios personales. Destacó que pondrá a disposición de Colombia su trabajo, patrimonio y tiempo para enfrentar los desafíos que afectan la seguridad y la vida de los ciudadanos.
El aspirante afirmó que sin seguridad no hay paz, libertad ni economía, estableciendo un vínculo directo entre la protección ciudadana y los derechos fundamentales. Señaló que la violencia y el crimen impactan el desarrollo económico y social, y que cualquier estrategia de crecimiento queda comprometida si no se garantiza primero la protección de la población.
Vea entrevista↙️
Hizo énfasis en la protección de niños y jóvenes, considerando que las futuras generaciones son las más afectadas por la violencia. "Sin seguridad, los jóvenes no tendrán futuro", aseguró, resaltando la necesidad de garantizar espacios seguros y oportunidades para que puedan desarrollarse sin riesgo de ser reclutados por grupos ilegales.
Uribe Londoño recalcó que su aspiración presidencial no responde a intereses personales ni a estrategias de protagonismo político, sino a un mensaje de unidad frente a la violencia. Enfatizó que su campaña se centra en seguridad, educación y desarrollo juvenil. Recordó que la decisión de lanzarse como precandidato presidencial fue tomada junto a María Claudia Tarazona y María Carolina Hoyos: “Después de lo sucedido, la familia y yo decidimos que fuera yo quien me propusiera como candidato presidencial”.
Foro del Centro Democrático en Cartagena
Durante su intervención en el foro de precandidatos del Centro Democrático en Cartagena, cuyo foco principal fue el turismo, Uribe Londoño presentó propuestas para revitalizar este sector en Colombia. Criticó al presidente Gustavo Petro y aseguró que “desde la Casa de Nariño y en los ministerios no se cumple la ley”, por lo que prometió que, de llegar a la Presidencia, hará cumplir la ley de manera estricta.
Entre sus propuestas destacó formalizar la operación turística de las plataformas digitales, registrar estas operaciones en la DIAN y descentralizar el control del Registro Nacional de Turismo en las Cámaras de Comercio. También abogó por la profesionalización del talento humano en las viviendas turísticas y aseguró que la esencia de un negocio es competir bajo reglas claras e igualdad de condiciones. Planteó además la construcción de un nuevo centro de convenciones en Cartagena con participación privada y respaldo del gobierno nacional.
El foro reunió a líderes del Centro Democrático para debatir estrategias de turismo y desarrollo económico. La intervención de Uribe Londoño incluyó un análisis sobre la necesidad de formalizar negocios digitales y garantizar seguridad jurídica a operadores y usuarios.
El aspirante señaló que la seguridad es indispensable para el desarrollo económico, pues la inversión privada, la creación de empleo y la confianza ciudadana dependen de un entorno regulado. Uribe Londoño aseguró que su modelo busca garantizar la estabilidad necesaria para fortalecer el comercio, el turismo y la infraestructura productiva en todo el país.
Asimismo, destacó la importancia de programas educativos, culturales y deportivos que alejen a los jóvenes de la criminalidad y los grupos armados ilegales. Señaló que la protección social y la educación permiten construir sociedades más resilientes y cohesionadas.
Por último, reiteró su compromiso con la transformación de Colombia en un país seguro y próspero, con especial énfasis en el turismo como política de Estado, combinando su experiencia personal de pérdida con propuestas concretas de desarrollo y seguridad jurídica en este sector.