Barranquilla – El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, recorrió este viernes cuatro hospitales del Atlántico, incluyendo el de Sabanalarga CARC en Soledad y los CACE Mental, Pediátrico y de alta complejidad para adultos en Barranquilla, para supervisar los avances del primer mes de intervención de la E.S.E. UNA.
Durante la visita, realizada junto al interventor Fredys Miguel Socarrás y los gerentes de cada hospital, Jaramillo evidenció el deterioro de infraestructuras y las dificultades laborales que afectan la prestación de servicios a la población más vulnerable del departamento. “No puede ser que Soledad tenga un hospital nuevo, con todas las condiciones para prestar un excelente servicio, y no se contrate con él. Aquí hay potencial, pero primero han estado los negocios y no la salud de la gente”, afirmó el ministro.
Declaraciones del Minsalud ↙️
La intervención busca recuperar la confianza en la red hospitalaria pública y garantizar atención oportuna. Se espera la reapertura progresiva de servicios de anestesiología, ginecobstetricia, ortopedia, urología y cirugía general en los hospitales de la E.S.E. UNA, priorizando a quienes dependen directamente de la atención pública.
Fredys Miguel Socarrás, interventor designado por la Superintendencia, explicó que la acción tiene un enfoque integral que incluye la evaluación de infraestructura, optimización de recursos humanos y técnicos, y seguimiento a la prestación de servicios para asegurar atención de calidad.
María Pérez, residente de Soledad, expresó: “Es importante que vuelvan a abrir todos los servicios. Muchos vecinos no tenemos otra opción que los hospitales públicos”.
Entre los hallazgos del recorrido, se detectó que existen camas y equipos disponibles que no se utilizan de manera eficiente, afectando la capacidad de respuesta ante emergencias y consultas programadas. Los hospitales enfrentan retos en pediatría, ginecología y atención a adultos mayores, áreas críticas para la población local.
El Ministerio de Salud trabajará en coordinación con la Gobernación del Atlántico, liderada por Eduardo Verano, para fortalecer la red hospitalaria, mejorar la gestión y garantizar servicios dignos. José Rodríguez, padre de un niño que requiere atención pediátrica regular, señaló: “Llevamos años esperando que se normalicen las consultas y cirugías. Esta intervención nos da esperanza”.
Las estrategias contempladas incluyen la optimización de recursos, contratación de personal médico y administrativo, y planes de mantenimiento y adecuación de infraestructura hospitalaria. Además, se prevé capacitación del personal y fortalecimiento de protocolos de atención, especialmente en pediatría y ginecología.
La supervisión constante busca minimizar la brecha de atención entre la red pública y privada y asegurar que los habitantes del Atlántico tengan acceso a servicios de calidad sin importar su condición socioeconómica. Ana Gómez, residente de Soledad, agregó: “Es un alivio ver que finalmente las autoridades están tomando medidas para mejorar el hospital”.
Barranquilla y Soledad enfrentan retos históricos en la prestación de servicios hospitalarios, y esta intervención del Ministerio y la Superintendencia pretende revertir años de descuido y optimizar los recursos disponibles, con seguimiento continuo y coordinación interinstitucional para lograr un impacto duradero en la salud pública de la región.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA