Lluvias elevan filtraciones en techos de Barranquilla

Lluvias elevan filtraciones en techos de Barranquilla
Lunes, Julio 7, 2025 - 07:15

Lluvias elevan filtraciones en techos de Barranquilla

Las lluvias en Barranquilla acumulan cerca de 54 mm en lo corrido de julio, 40% más del promedio histórico. Ingenieros advierten que aumentarán filtraciones que deterioran estructuras residenciales y elevando sus costos de reparación.
Lunes, Julio 7, 2025 - 07:15
Foto de techo deteriorado por filtraciones

Barranquilla – Se aproxima la temporada de lluvias y con ella los problemas de goteras en techos de viviendas, un dolor de cabeza para miles de familias. Durante los últimos meses, las altas temperaturas, con registros de hasta 36 °C, han debilitado estructuras, dilatando materiales como el concreto y las tejas de fibrocemento, según ingenieros consultados.

Carlos Pérez JubizCarlos Alfredo Pérez Jubiz, ingeniero civil y constructor con más de 15 años de trayectoria en proyectos de infraestructura en Barranquilla y la Costa Caribe, explicó que aunque su especialidad es la gerencia y ejecución de grandes obras civiles, las goteras son un síntoma de fallas constructivas o de mantenimiento. “En los proyectos siempre insistimos en que las impermeabilizaciones se hagan bajo normas técnicas porque las filtraciones afectan placas, vigas y muros. Además, generan humedad que propicia moho, hongos y problemas respiratorios para las familias”, comentó Carlos Alfredo Pérez Jubiz.

El Ideam reportó que en agosto de 2024 cayeron 85 mm de lluvia en Barranquilla, mientras que en julio de 2025 ya superan los 54 mm en apenas unos dias, situación que incrementa el riesgo en techos con fisuras no atendidas. La ciudad suele tener temporadas de lluvias fuertes en septiembre y octubre, y para muchos hogares este será un reto si no aplican correctivos con anticipación.

Las filtraciones, además de deteriorar la estructura, generan costos elevados. De acuerdo con constructoras locales y el ingeniero Carlos Alfredo Pérez Jubiz, impermeabilizar un techo de 100 m² puede costar entre 3 y 10 millones de pesos, dependiendo del producto. En contraste, reparar daños estructurales o eléctricos por filtraciones supera los 20 millones.

Aunque existen diversos productos como mantos asfálticos, membranas líquidas y pinturas elastoméricas, cada uno requiere preparación y aplicación adecuada para evitar fallas tempranas. Por ello, expertos en mantenimiento recomiendan inspeccionar techos mínimo cada seis meses y limpiar canaletas antes y durante temporada de lluvias.

Carlos Alfredo Pérez Jubiz, quien ha estado al frente de proyectos de edificios, urbanismos y obras civiles de gran envergadura en Barranquilla y la Costa Caribe, estudió Ingeniería Civil en la Universidad del Norte y ha liderado obras de infraestructura vial, hospitalaria y educativa en varios departamentos de la región. Su experiencia en manejo de equipos de obra, diseño estructural y gestión de presupuestos le han permitido desarrollar una visión integral de los proyectos, asegurando la calidad y la seguridad en cada proceso constructivo.

La humedad y las goteras también afectan la salud. La Organización Mundial de la Salud indica que vivir en espacios con filtraciones aumenta en un 50% los riesgos de asma y alergias crónicas. Las EPS regionales reportan incremento en consultas por infecciones respiratorias durante la temporada de lluvias debido a la proliferación de hongos y bacterias en techos y paredes.

En barrios como San Felipe, Boston, Los Andes y Las Nieves, vecinos han reportado filtraciones que generan manchas negras en cielorrasos, desprendimiento de pintura y caída de revoques, afectando la seguridad y estética de los hogares. Algunos residentes comentan que las goteras también han dañado electrodomésticos y cortocircuitado instalaciones eléctricas, incrementando el riesgo de incendios.

El Código Colombiano de Construcción (NSR-10) exige el mantenimiento preventivo de techos, cubiertas y canaletas para evitar emergencias estructurales. Ingenieros recomiendan sellar fisuras apenas se detecten, realizar mantenimientos preventivos y utilizar productos certificados con garantía mínima de cinco años.

“Siempre recomiendo a los propietarios no esperar a que las goteras aparezcan. Revisar techos, sellar grietas y contratar personal calificado es más económico que atender una emergencia estructural”, concluyó Carlos Alfredo Pérez Jubiz.

Este tipo de trabajos, dependiendo del área y técnica, pueden tardar entre uno y cinco días. Las empresas especializadas suelen ofrecer garantías de hasta 10 años si se cumplen los protocolos de aplicación.

Para más información sobre técnicas de construcción, prevención de filtraciones y proyectos de infraestructura liderados por el ingeniero Carlos Alfredo Pérez Jubiz en Barranquilla, consulte https://www.cpj.com.co/ expertos certificados.

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.