Barranquilla – La celebración del Día del Amor y la Amistad en Barranquilla y su área metropolitana cerró con un dato contundente: cero homicidios reportados durante toda la jornada. El balance entregado por la Policía Nacional fue presentado como un logro de las estrategias de prevención y del comportamiento ciudadano.
El anuncio fue realizado por el brigadier general Edwin Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, quien afirmó: “Destacamos el excelente comportamiento de los barranquilleros y de los habitantes del área metropolitana, quienes celebraron con responsabilidad y respeto. El resultado de cero homicidios es un triunfo de la ciudadanía y de los 1.600 policías que trabajaron incansablemente para garantizar la seguridad durante esta fecha especial”.
El dispositivo de seguridad contó con el despliegue de 1.600 uniformados. Estos agentes realizaron patrullajes permanentes, controles de tránsito en vías estratégicas, vigilancia en zonas comerciales y acompañamiento en diferentes barrios. Además, se implementaron puestos de control y las denominadas Caravanas por la Vida, que se desarrollaron en coordinación con la Alcaldía Distrital de Barranquilla.
La Policía indicó que las acciones estuvieron orientadas a prevenir delitos de alto impacto y garantizar la convivencia en espacios públicos y privados. La estrategia se centró en anticipar posibles incidentes en una fecha marcada por el alto flujo de personas en restaurantes, bares, centros comerciales y parques de la ciudad.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El despliegue no se limitó a la capital del Atlántico. En los municipios que conforman el área metropolitana también se reforzó la presencia policial, con patrullajes móviles y puestos de control en puntos de acceso. Estas medidas buscaron mantener la tranquilidad en sectores residenciales y vías de tránsito intermunicipal.
Según el balance institucional, las caravanas y patrullajes permitieron acompañar eventos masivos y prevenir alteraciones del orden público. El esquema de seguridad incluyó vigilancia cercana en sitios de alta afluencia, lo que redujo el riesgo de riñas y conductas violentas.
El general Urrego Pedraza subrayó la corresponsabilidad de los ciudadanos: “Sin el compromiso de la comunidad este resultado no sería posible. Reconocemos la actitud de respeto y tolerancia que mostraron durante la celebración”. La Policía resaltó que el comportamiento de los asistentes fue un factor determinante para evitar hechos violentos.
Dentro de las acciones destacadas estuvieron los operativos de control de alcoholemia y el acompañamiento a establecimientos nocturnos. La institución señaló que la articulación con autoridades locales y organizadores privados permitió un cubrimiento integral en zonas urbanas y rurales.
El esquema de seguridad fue complementado con campañas de prevención dirigidas a conductores y peatones. Estas actividades incluyeron pedagogía sobre normas de tránsito, consumo responsable de alcohol y resolución pacífica de conflictos. Los mensajes se difundieron en calles, estaciones de transporte y a través de altavoces en las caravanas.
La Policía Metropolitana precisó que el monitoreo incluyó cámaras de seguridad en tiempo real y la coordinación con el Centro Automático de Despacho. Este sistema permitió una reacción rápida ante incidentes menores y la presencia inmediata de patrullas en zonas críticas.
El dispositivo del Día del Amor y la Amistad forma parte de un esquema más amplio de la Policía Nacional, que busca reforzar la seguridad en fechas de alto movimiento social y comercial. La experiencia en Barranquilla es destacada como un ejemplo de cómo la planeación y la prevención logran reducir los riesgos de violencia.
En materia de convivencia, el balance incluyó la reducción de riñas reportadas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las autoridades señalaron que los puestos de control contribuyeron a disminuir la circulación de conductores en estado de embriaguez, lo que también incidió en la seguridad vial.
La Policía Metropolitana agradeció a la ciudadanía por el acompañamiento y pidió mantener este compromiso en futuras celebraciones. “El respeto mutuo y la cooperación entre la comunidad y las autoridades son claves para garantizar entornos seguros”, señaló la institución.
El balance positivo no solo se midió en la ausencia de homicidios. También se reportó un control efectivo de delitos menores, lo que reforzó la percepción de seguridad entre los habitantes. Las patrullas en barrios y zonas periféricas fueron parte del dispositivo que, según las autoridades, permitió mantener la calma en todos los sectores.
La jornada dejó en evidencia la importancia de la coordinación interinstitucional. El trabajo conjunto entre Policía Nacional, Alcaldía Distrital y comunidad se tradujo en un resultado concreto que las autoridades calificaron como un avance en la cultura de corresponsabilidad ciudadana.
Con este balance, la Policía Nacional reiteró su llamado a los barranquilleros y habitantes del área metropolitana para fortalecer la convivencia y continuar replicando este comportamiento en próximas fechas de alta concentración social.