Soledad, Atlántico – La Alcaldía de Soledad rechazó las amenazas contra docentes y activó de inmediato un plan de protección. Las intimidaciones explícitas contra docentes de dos instituciones públicas activaron un plan de protección, reubicación y vigilancia policial permanente en el municipio.
La Alcaldía de Soledad confirmó que docentes de las instituciones educativas Villa María y Gabriel Escorcia Gravini fueron objetivo de amenazas directas mediante un panfleto anónimo que circuló con nombres propios. La comunicación ilegal encendió alarmas de seguridad, motivando la activación inmediata de rutas de protección, articulación interinstitucional y vigilancia en los planteles.
La Secretaría de Educación, liderada desde el Gobierno local, convocó una reunión urgente con la Policía Nacional, el Gaula y organismos de investigación para coordinar acciones. Además, la administración municipal dispuso la reubicación de los docentes afectados como medida preventiva.
La Alcaldía precisó que la seguridad en los entornos escolares se reforzó con presencia policial permanente en las instituciones mencionadas. Según la administración municipal, el acompañamiento no ha alterado el calendario académico ni las dinámicas educativas.
“Los docentes amenazados fueron reubicados por su seguridad y toda esta situación se encuentra en manos de las autoridades con el apoyo de la Secretaría de Gobierno. Las clases se están desarrollando con normalidad y con vigilancia policial en las instituciones educativas, lo cual ha sido un compromiso desde el inicio del año escolar”, afirmó la secretaria de Educación de Soledad, en declaración oficial.
El secretario de Gobierno, Carlos Valencia Muñoz, indicó que el caso ya fue remitido a los organismos competentes para avanzar en la investigación judicial.
“Estamos haciendo acompañamiento para esclarecer esta situación que involucra a unos docentes amenazados. Hemos trasladado la información a la Fiscalía, Policía y Procuraduría, que son las entidades competentes para avanzar en las investigaciones. La seguridad en las instituciones educativas y para el personal docente está garantizada, dando parte de tranquilidad a toda la comunidad educativa”, sostuvo Valencia Muñoz.
La administración local reiteró que el panfleto incluyó intimidaciones directas con nombres de maestros, lo que activó protocolos de riesgo extremo. Aunque el contenido del panfleto no fue divulgado por razones de seguridad, las autoridades lo tratan como una amenaza focalizada contra personal del sistema educativo oficial.
La Policía Metropolitana de Barranquilla, que tiene jurisdicción operativa en Soledad, coordina patrullajes fijos y rondas intermitentes en los alrededores de las instituciones educativas. El Gaula de la Policía y la Fiscalía asumieron la línea investigativa para identificar a los responsables del panfleto.
El caso se suma a los retos de seguridad que enfrentan comunidades educativas en municipios con alta densidad poblacional y dinámicas territoriales complejas. Soledad, con más de 650.000 habitantes, cuenta con una red de más de 40 instituciones educativas oficiales, muchas ubicadas en zonas de alta movilidad social y contextos de vulnerabilidad.
Protección docente y continuidad escolar en Soledad
Desde la Alcaldía se informó que la continuidad académica está garantizada, sin suspensiones de clase ni cierres temporales en las sedes educativas afectadas. La operación de protección se enfoca en vigilancia preventiva y no interfiere con el desarrollo pedagógico.
El despliegue de seguridad se complementa con comunicación directa entre rectores, coordinadores académicos y la Secretaría de Educación para actualizar alertas, reportar novedades y ajustar esquemas de acompañamiento.
Las autoridades evitaron entregar estimaciones públicas sobre número total de docentes amenazados, apelando a la reserva del proceso investigativo. La administración insistió en que la información sensible permanece bajo custodia de los organismos de investigación y judicialización.
Soledad, como municipio del área metropolitana, tiene protocolos de coordinación con la Policía Nacional ajustados a la operación territorial urbana. El acompañamiento en instituciones educativas abarca controles perimetrales, identificación de actores externos y seguimiento a dinámicas en horarios de entrada y salida de estudiantes.
La Secretaría de Educación detalló que los protocolos incluyen comunicación directa con docentes reubicados, seguimiento psicosocial institucional, y rutas de atención prioritaria definidas desde el Sistema de Convivencia Escolar.
La articulación entre las carteras de Gobierno y Educación permite movilizar decisiones administrativas en menos de 24 horas cuando se presentan incidentes que involucren riesgo a la integridad física del personal educativo.
Las directivas docentes de las dos instituciones afectadas han mantenido mesas internas de coordinación educativa para garantizar que los grupos escolares no sufran alteraciones pedagógicas significativas durante el proceso de reubicación preventiva.
Aunque la administración no divulgó cifras oficiales de amenazas previas a docentes en el municipio durante 2025, sí subrayó que desde el inicio del calendario escolar se mantiene un esquema de monitoreo permanente en planteles.
La Alcaldía recalcó que cualquier denuncia adicional debe ser radicada a través de los canales oficiales, incluidos Policía, Gaula, Procuraduría, Fiscalía o las líneas de atención institucional de la Secretaría de Educación municipal.
En el territorio, organizaciones comunitarias de padres y acudientes fueron alertadas por canales internos escolares para mantener comunicación directa con coordinadores sin replicar versiones no verificadas en grupos masivos.
Cómo opera el cerco de seguridad en los colegios amenazados
El esquema de seguridad en Villa María y Gabriel Escorcia Gravini está dividido en tres niveles. El primero es la vigilancia perimetral fija con unidades policiales en puntos clave. El segundo, patrullajes móviles del cuadrante, que verifican entorno barrial, comercio cercano y flujo de ingreso. El tercero, inteligencia preventiva liderada por Gaula y Fiscalía, que evalúan trazabilidad del panfleto.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Fuentes oficiales descartaron, hasta el momento, afectaciones masivas a estudiantes, docentes adicionales o personal administrativo distinto a los maestros reubicados.
La administración municipal enfatizó que no existe cierre parcial ni total de los centros educativos, y que los horarios de clase se mantienen sin modificaciones. Las jornadas académicas continúan con asistencia regular de estudiantes.
El mensaje oficial no emplea llamados a la desobediencia civil, ni contempla participación de terceros no oficiales en esquemas de seguridad escolar. Toda acción está canalizada exclusivamente a través de instituciones competentes.
Los colegios mantienen actividades académicas, izadas de bandera, espacios de receso y operación de programas de alimentación escolar sin interrupciones, de acuerdo con el calendario reportado por la Secretaría.
Desde el sector educativo local se recordó que los docentes pueden activar rutas de protección a través de la plataforma oficial y solicitar acompañamiento institucional cuando se presenten alertas de riesgo.
La Alcaldía de Soledad sostuvo que el proceso de investigación continúa sin resultados concluyentes sobre responsables, estructuras vinculadas o motivaciones explícitas del panfleto.
Las autoridades reiteraron que cualquier nueva intimidación será judicializada en articulación interinstitucional, sin intermediaciones externas al sistema legal.
La operación activa en los colegios se mantendrá con ajustes basados en evolución de riesgo, conceptos de inteligencia y trazabilidad investigativa.
Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA









