Procuraduría exige agua inmediata para Villa Olímpica

Procuraduría exige agua inmediata para Villa Olímpica
Viernes, Agosto 1, 2025 - 13:00

Procuraduría exige agua inmediata para Villa Olímpica

Procuraduría exigió garantizar agua potable a más de 26 mil habitantes de Villa Olímpica, en Galapa, tras cinco días de desabastecimiento. Las empresas deberán cumplir fallo judicial con abastecimiento diario inmediato.
Viernes, Agosto 1, 2025 - 13:00
llave de agua potable - imagen de referencia

Galapa, Atlántico – Más de 26 mil habitantes de la Urbanización Villa Olímpica llevan cinco días sin una gota de agua en sus viviendas. La situación, que ha escalado hasta las entidades de control, provocó un fuerte pronunciamiento de la Procuraduría General de la Nación, que exigió acciones inmediatas a las empresas encargadas del servicio.

La Procuraduría requirió formalmente a Aguas del Caribe S.A.S. y a Aguas del Atlántico E.S.P. garantizar el suministro urgente de agua potable, señalando una vulneración directa al derecho fundamental al agua. “La afectación es evidente. Se está comprometiendo la salud y el bienestar de miles de personas”, manifestó el ente de control.

El llamado llega luego de que la comunidad de Villa Olímpica, uno de los sectores más poblados de Galapa, completara cinco días sin servicio. Pese a que se realizó una mesa de trabajo liderada por la Dirección de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en la que se acordó contratar carrotanques para atender la emergencia, el compromiso no se cumplió.

Aguas del Atlántico, que había asumido la logística del suministro temporal, señaló dificultades para coordinar y disponer de los carrotanques. Como resultado, la comunidad continúa sin acceso al agua potable.

“El incumplimiento es grave y se requiere una reacción inmediata. No se puede dejar a una población entera a la deriva”, advirtió la Procuraduría en el documento enviado a las empresas.

La entidad también exigó la implementación de un plan de contingencia con cronogramas claros, puntos de abastecimiento definidos, rutas establecidas y supervisión articulada con la Alcaldía de Galapa.

En paralelo, la situación ya había sido llevada ante el Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Galapa, que admitió una acción de tutela interpuesta por la comunidad. El fallo judicial ordenó a Aguas del Caribe y Aguas del Atlántico suministrar agua potable de manera inmediata mediante carrotanques.

La orden judicial especifica que debe garantizarse el mínimo vital diario establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 25 y 50 litros de agua por persona. Esta medida busca cubrir necesidades básicas como consumo, aseo e higiene.

Como parte de la orden, las empresas también están obligadas a remitir diariamente un informe detallado sobre el cumplimiento. Dicho informe debe incluir:

  • Identificación de cada carrotanque utilizado.
  • Volumen de agua distribuido.
  • Ruta de distribución.
  • Cantidad de usuarios (viviendas) atendidos.
  • Cualquier otra variable que permita verificar el cumplimiento de la sentencia.

El incumplimiento de esta orden podría acarrear sanciones administrativas y judiciales. La comunidad, por su parte, ha denunciado que la situación está generando condiciones insalubres y afectaciones a adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

“Nos estamos bañando con botellas y comprando agua en bolsas. Esto no es vida”, afirmó Lida Martínez, residente del sector.

En redes sociales y medios locales, los habitantes han compartido imágenes de tanques vacíos, pilas secas y filas de vecinos con recipientes en mano, esperando una solución que no llega.

Según datos de la Alcaldía de Galapa, Villa Olímpica es una urbanización que creció aceleradamente en los últimos años, pero la infraestructura de servicios no ha seguido el mismo ritmo. Las fallas en el sistema de distribución de agua ya habían generado alertas anteriores.

Desde el Concejo Municipal, algunos cabildantes han cuestionado la falta de previsión de las empresas prestadoras del servicio. También han pedido a la Gobernación del Atlántico que intervenga con recursos de emergencia para garantizar el abastecimiento mientras se estabiliza el sistema.

Por ahora, la comunidad espera que la presión institucional logre que Aguas del Caribe y Aguas del Atlántico cumplan lo ordenado. Sin embargo, persiste el temor de que las soluciones sean parciales o transitorias.

Expertos en servicios públicos advierten que cuando se interrumpe el suministro de agua por más de 48 horas, se pone en riesgo la salud pública. Las autoridades sanitarias del Atlántico han recomendado a la población hervir el agua no potable y extremar medidas de higiene mientras se restablece el servicio.

Consultadas por este medio, ni Aguas del Caribe ni Aguas del Atlántico han entregado declaraciones oficiales sobre la fecha exacta en la que se normalizará el suministro.

La Procuraduría reiteró que mantendrá vigilancia constante sobre el cumplimiento de las acciones exigidas y no descarta nuevas intervenciones si se prolonga la crisis.

“El derecho al agua es un derecho humano. No se puede negociar ni aplazar”, concluyó el comunicado del ente de control.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.