Barranquilla – Day Vásquez desmiente a su exsuegro, el presidente Gustavo Petro, y asegura que el mandatario conocía desde febrero de 2023 los supuestos ingresos irregulares de dinero a la campaña presidencial, contradiciendo la narrativa de Petro que atribuía las denuncias a un conflicto sentimental y a la instrumentalización política por parte del clan Char.
El intercambio se da luego de que Petro publicara en X un trino donde vinculaba las denuncias de Day con un entramado político y judicial: “El entramado del clan Char usado por la junta del narcotráfico infiltrada en la fiscalía y deseosa de no perder su poder. Aprovechar el dolor del amor que se acaba. Usar los odios que genera una separación para fines políticos”.
Contraste de versiones
Day Vásquez respondió públicamente a Petro en otro trino, asegurando que la información fue entregada en febrero de 2023 en una reunión privada: “Presidente, yo he sido muy prudente y respetuosa contigo, pero recuerda que nos reunimos porque así lo quisiste, y te conté todo lo sucedido durante la campaña presidencial, incluyendo aportes recibidos por Nicolás, como los de Santander Lopesierra, entre otros…”. Según Day, Petro le manifestó que hacer pública la información podría perjudicarlo políticamente.
La exesposa de Nicolás Petro sostiene que su relato no surge de un conflicto sentimental, sino de hechos verificables sobre presuntos movimientos de dinero durante la campaña en el Caribe colombiano. Esta contradicción directa centra la discusión en la línea temporal del conocimiento del presidente sobre los hechos.
El cruce de trinos amplifica la tensión entre un testigo clave y el jefe de Estado, reabriendo el debate sobre la transparencia en la financiación de campañas políticas y la responsabilidad de los altos funcionarios en la gestión de información sensible.
El presidente sostiene que las acusaciones buscan dañar su imagen mediante la instrumentalización de conflictos personales, vinculando la denuncia a supuestas influencias del clan Char y la infiltración de grupos criminales en instancias judiciales. Day, en contraste, asegura que notificó personalmente al mandatario antes de la exposición pública de los hechos.
En Colombia, este cruce tiene alcance nacional al involucrar directamente al presidente y a su hijo, Nicolás Petro, quien ha sido investigado por presuntos aportes irregulares a la campaña presidencial de 2022. La discusión genera atención mediática en todo el país y cuestionamientos sobre la transparencia en la financiación política.
Dimensión mediática y judicial
El caso también incluye implicaciones legales y sectoriales: los aportes mencionados por Day, de confirmarse, podrían derivar en investigaciones adicionales en la región Caribe y medidas preventivas por parte de entidades nacionales y regionales.
La exposición pública de los trinos y declaraciones ha intensificado el debate mediático, con usuarios y analistas políticos discutiendo la veracidad de las versiones y el manejo de la información por parte de las instituciones. Day mantiene seguimiento activo en plataformas digitales, alcanzando amplia difusión y generando reacciones en diversos sectores políticos y sociales.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Aunque aún no existen condenas en firme, la intervención de Day como testigo y sus declaraciones sobre conocimiento previo del presidente podrían influir en la valoración de responsabilidades dentro de la investigación. Los órganos judiciales deberán analizar la veracidad de los aportes y la línea temporal de las notificaciones al mandatario.
La Fiscalía y otras autoridades competentes mantienen reserva sobre detalles específicos, pero la cobertura mediática ha obligado a posicionamientos públicos tanto del presidente como de los representantes legales de las partes involucradas. El caso evidencia la complejidad de gestionar información sensible en procesos electorales y judiciales.
El seguimiento de RedPrensa continuará reportando cualquier desarrollo oficial, citando únicamente información verificada y evitando especulaciones sobre las motivaciones de las partes involucradas, manteniendo enfoque en hechos, fechas, lugares, instituciones y declaraciones confirmadas, respetando el debido proceso y la presunción de inocencia.
Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA









