Barranquilla – La Ruta 23 de la Gobernación del Atlántico llega a Soledad cargada de sabor, música y tradición para el XX Festival de la Butifarra 2025, los próximos 15 y 16 de noviembre, un evento que rinde homenaje a este plato patrimonial soledeño y proyecta impacto económico y cultural para la región.
Este festival es organizado de manera conjunta entre la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Soledad, con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico, buscando consolidar la butifarra como un símbolo de identidad y orgullo local. La celebración contará con la participación de 30 productores de butifarra, quienes presentarán desde recetas tradicionales hasta innovaciones culinarias que incluyen fusiones con arroz, hamburguesas, empanadas, ceviche, sushi y más.
Celebración y patrimonio gastronómico
La butifarra soledeña, declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del Atlántico en 2013, será el epicentro del evento. La plaza principal de Soledad se convertirá en un escenario donde se mezclan tradición, cultura y gastronomía. Dos escenarios, ubicados en el Centro Comercial Nuestro Atlántico (15 de noviembre) y Mi Plaza Los Robles (16 de noviembre), recibirán al público en horario de 4:00 p. m. a 10:00 p. m.
Hugo de la Hoz, reconocido maestro butifarrero, recibirá un homenaje especial por su trayectoria en mantener viva la herencia gastronómica de Soledad. "Este festival es la muestra de que nuestra cultura se preserva, se transmite y se reinventa cada año", indicó Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, durante la presentación del evento.
El gobernador Eduardo Verano enfatizó la importancia de la butifarra en la identidad local: "Celebrar el Festival de la Butifarra es rendir homenaje a la autenticidad de un pueblo lleno de historia y tradiciones. Todos a disfrutar de la gastronomía de nuestro departamento".
La alcaldesa de Soledad, Alcira Sandoval, junto a la secretaria de Cultura municipal, Josefina Barrios, lideran la iniciativa para fortalecer el patrimonio inmaterial del municipio y fomentar la economía local. Según Barrios, se proyecta la asistencia de unas 10.000 personas durante los dos días del evento.
Previo al festival, los productores participaron en capacitaciones de calidad, atención al cliente y mercadeo, organizadas por la Oficina de Competitividad, la Secretaría de Salud de Soledad y el SENA. Esta preparación busca consolidar el sector gastronómico como un motor de desarrollo cultural y económico.
La oferta gastronómica del festival será diversa, incluyendo 20 variedades de platos elaborados con base en la butifarra. Los visitantes podrán degustar desde arepas con butifarra hasta preparaciones más innovadoras como paella de butifarra, sushi, creps, caribañolas, desgranado, entre otros.
Los organizadores también han previsto actividades culturales complementarias, como muestras artísticas, concursos, el Festival de la Décima y el Festival de la Tradición Soledeña, promoviendo la participación comunitaria y la valorización de las raíces locales.
"Nuestra cultura se preserva y se reinventa cada año gracias al trabajo conjunto de la administración departamental y municipal, los productores, las matronas y la comunidad soledeña", señaló Cantillo, resaltando la importancia de la colaboración institucional y comunitaria para mantener viva la tradición.
El festival busca proyectar un impacto económico significativo, estimando ventas cercanas a los 300 millones de pesos durante los dos días de celebración. Este dato refleja el creciente interés del público por los productos gastronómicos locales y su relevancia en la economía regional.
El evento también ofrece a los emprendedores locales oportunidades para mostrar su creatividad culinaria y reforzar el turismo gastronómico en Soledad. La Ruta 23 se consolida como un espacio para difundir la riqueza cultural del Atlántico y generar desarrollo económico mediante la gastronomía.
La programación del XX Festival de la Butifarra incluye horarios flexibles para que tanto residentes como visitantes disfruten plenamente de las actividades. La experiencia combina degustación culinaria, entretenimiento musical y muestras culturales, garantizando un recorrido integral por la tradición soledeña.
Entre los productos innovadores, se destacan preparaciones como tacos de butifarra, butifarra ahumada, bollos de butifarra, hamburguesa de butifarra, patacón con butifarra, burrito de butifarra y lasaña de butifarra, fusionando sabores locales con tendencias gastronómicas contemporáneas.
El festival mantiene un enfoque pedagógico, promoviendo la preservación del patrimonio gastronómico y la valorización de los saberes tradicionales. Esto contribuye a consolidar la butifarra como un referente cultural y económico del Atlántico.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Los productores, reconocidos por su compromiso con la calidad y la autenticidad de sus productos, representan una tradición que trasciende generaciones. Su participación fortalece la identidad cultural del municipio y ofrece al público una experiencia sensorial que combina historia, sabor y creatividad.
La Ruta 23 y el Festival de la Butifarra se posicionan como un modelo de articulación entre instituciones y comunidad para la preservación del patrimonio, la promoción cultural y el desarrollo económico local. Cada edición refuerza la importancia de la gastronomía como vehículo de identidad y motor de turismo en el Atlántico.
Con la proyección de asistencia, el apoyo institucional y la diversidad gastronómica, el XX Festival de la Butifarra reafirma su relevancia como un evento cultural integral que celebra la tradición, la innovación y el compromiso de los productores soledeños con su legado.
Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA








