Distrito instala PMU por muertes por licor adulterado

Distrito instala PMU por muertes por licor adulterado
Jueves, Septiembre 25, 2025 - 07:45

Distrito instala PMU por muertes por licor adulterado

Barranquilla instala un Puesto de Mando Unificado tras la intoxicación por cococho que deja 11 muertos y varios hospitalizados. Autoridades refuerzan operativos para frenar más casos.
Licor adulterado - imagen de referencia

Barranquilla – El Distrito anunció la instalación inmediata de un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la respuesta a la emergencia sanitaria y de seguridad generada por casos de intoxicación con licor adulterado en la ciudad.

El Puesto de Mando Unificado quedó activado desde las 10 de la mañana en la sala CIEPS del comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla. La medida busca articular acciones urgentes entre las autoridades de salud, seguridad y control urbano, ante la magnitud de la crisis.

En este PMU participan la Secretaría de Salud, Mi Red, Oficina de Gestión de Riesgo, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Control Urbano y Espacio Público, Secretaría de Gestión Social, Oficina para la Seguridad y Convivencia y la Policía Metropolitana. El objetivo central es intensificar los operativos para retirar del mercado las botellas adulteradas que siguen en circulación.

De acuerdo con los reportes oficiales, ya son 11 las personas fallecidas en Barranquilla a causa de la intoxicación. Las primeras pesquisas indican que se trataría de licor artesanal mezclado con otras sustancias. Esta situación encendió las alarmas y precipitó la decisión de activar el PMU con carácter de urgencia.

Las autoridades distritales también confirmaron que se adelantan operativos en distintos puntos del Centro y barrios aledaños, donde aún se sospecha de la comercialización de estas bebidas ilegales. "Estamos trabajando de manera conjunta para identificar y decomisar las botellas adulteradas que todavía pueden estar en manos de la ciudadanía", señalaron voceros de la administración.

Como parte del alcance de la estrategia, el Distrito informó que brindará acompañamiento integral a los familiares de las víctimas. Se garantizará la sepultura a través de auxilios funerarios, al tiempo que equipos de atención psicosocial ofrecerán apoyo emocional.

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

La Alcaldía insistió en la importancia de que la comunidad no consuma bebidas de dudosa procedencia y denuncie cualquier venta irregular. Con la instalación del PMU, la prioridad será frenar la circulación del licor adulterado y evitar nuevas víctimas en Barranquilla.

Antecedentes de la intoxicación

El episodio se concentró en el sector conocido como El Boliche, en el centro de la ciudad. Autoridades confirmaron que ya son 11 las personas fallecidas por la intoxicación y que varias continúan hospitalizadas, tres de ellas en unidades de cuidados intensivos.

"La ingesta de este producto ha dejado un resultado devastador: 11 muertos, tres personas en cuidados intensivos y otras dos bajo observación", dijo el general Edwin Urrego, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla. En su intervención, Urrego agregó que en el sitio fueron encontradas pimpinas y botellas plásticas utilizadas para la distribución del licor.

La secretaria de Salud, Stephanie Araújo, explicó que los pacientes ingresaron con alteración del estado de conciencia, vómitos y dolor abdominal. "En este momento tenemos tres personas en unidades de cuidados intensivos, una más en estado crítico y varios pacientes bajo observación", afirmó la funcionaria.

Testigos relataron que algunos de los intoxicados llegaron a los hospitales "botando espuma por la boca" y con convulsiones; varios fueron trasladados en carricoches y carretillas por vecinos y comerciantes del sector.

La bebida, identificada de forma popular como "Cococho", era comercializada en envases plásticos a un precio aproximado de 2.000 pesos. Las investigaciones preliminares apuntan al posible uso de metanol u otras sustancias adulterantes que pueden producir daño neurológico severo y ceguera irreversible.

Entre los pacientes más graves, las autoridades informaron que permanecen en la UCI del Camino Nuevo los identificados como Pedro Pablo Capachero Caraballo, Ana Cecilia Céspedes y Edilberto De León. Cuatro de los fallecidos murieron en hospitales de la red pública y tres fueron encontrados sin vida en la vía pública.

La investigación busca establecer la cadena de distribución del producto y determinar responsabilidades penales. Este año la Policía Metropolitana reportó tres operativos contra lambiques clandestinos, con 14 capturas relacionadas con la fabricación y distribución de licor adulterado.

La administración distrital reiteró el llamado a la comunidad para denunciar expendios y consumo de bebidas sospechosas a la línea 123 o al número 317 896 5523. Las autoridades recordaron que cualquier bebida de bajo costo, sin sello de seguridad o expendida en envases plásticos representa un riesgo para la salud.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.