Benedetti insta a votar por Consejos de Juventud

Benedetti insta a votar por Consejos de Juventud
Jueves, Julio 17, 2025 - 10:00

Benedetti insta a votar por Consejos de Juventud

En Sincelejo, Armando Benedetti llamó a jóvenes a votar en las elecciones de Consejos de Juventud del 19 de octubre y reveló que lleva 10 meses sobrio, señalando que la drogadicción es un problema de salud pública mal atendido.

Colombia – “Yo también he tenido problemas con las drogas, soy una persona rehabilitada”. Así inició su discurso el ministro del Interior, Armando Benedetti, ante decenas de jóvenes en Sincelejo, Sucre, mientras los invitaba a involucrarse en política y a participar en las próximas elecciones de Consejos Municipales de Juventud.

Benedetti compartió que lleva 10 meses sobrio. Contó que su estrategia diaria es pensar que la abstinencia es “solo por hoy” y que lucha cada día porque, dijo, el alcoholismo y la drogadicción son enfermedades que no siempre se entienden como problemas de salud pública.

“Ese es el día que tenemos que luchar porque el alcoholismo y la drogadicción son una enfermedad”, expresó, agregando que la sociedad y el Estado no abordan este tema de manera adecuada.

“La sociedad no lo entiende así, el Estado no lo entiende así, y por eso si alguien alza la mano para pedir ayuda no se la dan, al contrario, te estigmatizan”, reclamó Benedetti ante los asistentes, entre los que se encontraban jóvenes líderes y aspirantes a cargos de representación juvenil.

El ministro enfatizó que el consumo de estas sustancias puede parecer positivo al inicio, pero termina generando problemas en la familia, la universidad, el trabajo y la sociedad. “Esto siempre termina mal”, aseguró.

Además, insistió en que el manejo de las adicciones no es un tema de voluntad ni disciplina únicamente, sino de amor y apoyo. “Se trata de un problema de salud pública que no es respondido correctamente”, insistió.

Durante su intervención, Benedetti convocó a los jóvenes a ser parte activa de la política y no quedarse como meros espectadores de las decisiones que los afectan.

“Se vuelve un acto político en el cual espero que ustedes puedan ser parte de las decisiones y no que vengan de espectadores de los errores nuestros”, afirmó. Explicó que cualquier aspecto de la vida, desde pagar servicios, peajes, hasta la religión, pasa por decisiones políticas.

“Hasta la forma como se casa, la religión, todo pasa por la política”, recalcó el jefe de la cartera política.

Recordó que es oriundo del Caribe y que desde joven empezó en política motivado por el “fuego” que sentía en el pecho cuando algo no salía bien en su comunidad.

“Gobiernan a nuestras espaldas, los problemas no llegan a Bogotá, y no me quedé quieto ni callado, lo único que hice fue meterme en la política, porque si usted no se mete en la política, la política se mete con usted”, manifestó Benedetti.

También reconoció que, a pesar de sus esfuerzos, ha fracasado muchas veces. “Llevo años tratando de cambiar las cosas y tengo que admitir que he fracasado. Y me he rendido muchas veces, varias veces, y por eso lo importante de que hoy, a pesar de que todo está en contra de ustedes, por ser joven, no se vayan a rendir”, dijo ante los jóvenes.

En su discurso, citó al presidente Gustavo Petro, señalando que el mandatario considera a la juventud como la “transformación” del país y no como un simple relevo generacional.

“Ojalá ustedes sean capaces de liderar la política en el desprestigio que hoy se encuentra”, expresó Benedetti, reiterando la necesidad de que los liderazgos juveniles surjan desde las regiones y que las elecciones de Consejos Municipales de Juventud no sean vistas como un simulacro.

Las elecciones se realizarán el próximo 19 de octubre y buscan renovar los Consejos Municipales de Juventud, espacios de participación creados para que los jóvenes incidan en la toma de decisiones de sus municipios y departamentos. 

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

Con su declaración sobre su rehabilitación y su mensaje a los jóvenes, Benedetti buscó no solo compartir su experiencia personal, sino incentivar la discusión sobre el tratamiento de las adicciones como un asunto de salud pública que requiere políticas más humanas y menos estigmatizantes.

Actualmente, Colombia enfrenta múltiples retos en materia de consumo de sustancias. Según el Observatorio de Drogas de Colombia, al menos 1 de cada 10 personas mayores de 12 años ha consumido alguna droga ilícita en su vida, siendo los jóvenes uno de los grupos más vulnerables por la accesibilidad y las dinámicas de socialización.

Si bien existen programas de prevención y tratamiento, organizaciones como Dejusticia han señalado que persisten enfoques punitivos o de criminalización hacia los consumidores, lo cual limita la búsqueda de ayuda oportuna y efectiva.

Benedetti, quien ha sido senador, embajador y ahora ministro del Interior, enfatizó que involucrarse en política es esencial para cualquier persona que busque cambiar su entorno.

“La política está en todo, hasta en el precio de la comida o en el servicio de transporte que usan para llegar a la universidad”, comentó, mientras exhortaba a los jóvenes de Sincelejo a usar su voz y su voto como herramienta de cambio.

En Colombia, los Consejos de Juventud fueron creados mediante la Ley Estatutaria 1885 de 2018 y se eligieron por primera vez en 2021, con el objetivo de garantizar la participación de jóvenes entre 14 y 28 años en la construcción de políticas públicas juveniles.

El ministro cerró su intervención recordando que cada generación tiene el poder de transformar su presente y futuro. “No se queden viendo cómo gobiernan a sus espaldas”, insistió Benedetti.

“Yo empecé desde joven y aquí estoy, sigo luchando”, finalizó.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.