Gobierno colombiano niega visa de trabajo a Gilberto Santa Rosa y no cantará en Mompox

Gobierno colombiano niega visa de trabajo a Gilberto Santa Rosa y no cantará en Mompox
Viernes, Septiembre 19, 2025 - 16:45

Gobierno colombiano niega visa de trabajo a Gilberto Santa Rosa y no cantará en Mompox

El Gobierno colombiano negó la visa de trabajo al cantante Gilberto Santa Rosa, lo que canceló su show en el Festival de Jazz de Mompox 2025. La organización confirmó que Andrés Cepeda asumirá como figura principal del cartel.
GIlberto Santa Rosa ofreciendo disculpas a Mompox

Mompox, Bolívar – La noticia que sacudió al mundo de la música latina se confirmó este viernes: Gilberto Santa Rosa no cantará en el Festival de Jazz de Mompox 2025. El ídolo de la salsa, que estaba programado como la gran estrella internacional de la jornada, quedó fuera de cartelera porque el Gobierno Nacional negó la visa de trabajo solicitada por la organización del evento.

Gilberto Santa Rosa se disculpa con Mompox ⤵️

La decisión dejó a muchos con la boca abierta, sobre todo porque hubo gestiones intensas de última hora. Según fuentes consultadas por RedPrensa, el gobernador de Bolívar y el alcalde de Mompox tocaron todas las puertas posibles. Armando Benedetti, desde el Ministerio del Interior, y Rosa Villavicencio, como canciller, recibieron las solicitudes oficiales, pero finalmente el trámite quedó bloqueado. El argumento técnico no se conoció en detalle, aunque lo que sí trascendió fue la molestia de los organizadores que calificaron la situación como “falta de voluntad política”.

En medio de la incertidumbre, la organización del festival reaccionó con rapidez. Y aquí aparece el héroe inesperado: Andrés Cepeda. El artista bogotano, con una de las voces más queridas de Colombia, aceptó de inmediato la invitación para convertirse en el estelar del viernes. Fuentes cercanas aseguran que lo hizo en un acto de solidaridad con el festival y con el público momposino, que esperaba una noche de gala.

“Para mí es un honor inmenso poder acompañar a Mompox en esta fecha tan importante. La música siempre debe unirnos”, dijo Cepeda a través de un breve mensaje difundido en redes sociales. Su confirmación calmó los ánimos de los fanáticos y devolvió la expectativa a la programación del FestiJazz.

Un festival que vibra en la ribera del Magdalena

El Festival Internacional de Jazz de Mompox no es cualquier encuentro musical. En 2025 celebra su décimo tercera edición y se ha consolidado como una de las citas culturales más brillantes del Caribe colombiano. Cada septiembre, la ciudad patrimonial abre sus calles coloniales para recibir a miles de visitantes que llegan atraídos por la fusión entre jazz, música caribeña y un ambiente único a la orilla del río Magdalena.

Caminar por Mompox en estos días es como entrar en una postal viva. Las fachadas blancas, los balcones de madera y las plazas iluminadas se convierten en escenarios improvisados donde artistas y turistas se encuentran en un mismo lenguaje: la música. Este ambiente íntimo y vibrante ha hecho que el festival sea reconocido por su capacidad de mezclar tradición con modernidad, atrayendo tanto a figuras internacionales como a nuevos talentos.

En 2025, pese al revés con Santa Rosa, el cartel no perdió fuerza. Además de Andrés Cepeda, están confirmadas las presentaciones de Elder Dayan, Jessy Uribe y los gemelos Criss y Rony, cada uno con estilos distintos que van desde la música vallenata hasta el pop urbano. La diversidad de géneros es uno de los sellos del FestiJazz, que se niega a encasillarse solo en el jazz clásico y apuesta por un diálogo abierto con la música popular.

El peso de Mompox en la cultura

Santa Cruz de Mompox no es solo un destino turístico, es una joya patrimonial declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Sus calles empedradas y su arquitectura colonial transportan a los visitantes a otra época, recordando su rol en la independencia de Colombia y su riqueza cultural. El FestiJazz se ha convertido en la carta de presentación moderna de esta ciudad, uniendo historia, turismo y música en una misma experiencia.

Para los momposinos, el festival no es únicamente un evento cultural: es un motor de economía local. Hoteles, restaurantes y embarcaciones que recorren el Magdalena viven su temporada alta gracias a los visitantes que llegan atraídos por el programa. Por eso, la ausencia de Santa Rosa se sintió como un golpe que podía opacar la edición, pero la rápida confirmación de Cepeda devolvió la confianza a la cadena turística y cultural de la región.

“Nos sentimos respaldados por artistas como Andrés, que entienden el valor de este festival no solo para la música, sino para toda Mompox”, explicó un vocero de la organización a RedPrensa. El tono farandulero de la situación no pasó desapercibido: los comentarios en redes sociales se dividieron entre la molestia por la negativa del Gobierno y la emoción de tener a Cepeda como plato fuerte.

Un toque político en el escenario

Aunque el FestiJazz siempre ha querido mantenerse en el terreno artístico, esta vez la polémica lo alcanzó de lleno. El nombre de Armando Benedetti y de la canciller Rosa Villavicencio quedaron en el ojo del huracán. Autoridades locales aseguran que enviaron las solicitudes en tiempo y forma, pero la respuesta fue un no rotundo. “Es muy triste que no se reconozca la importancia de la cultura como embajadora de nuestro país”, comentó a este medio una fuente cercana a la organización.

El trasfondo político generó especulaciones y críticas, pero lo cierto es que el festival no se detuvo. Los organizadores prefirieron enfocar su discurso en la resiliencia del evento y en la promesa de ofrecer noches inolvidables al público. En palabras del alcalde de Mompox, “la música es más fuerte que cualquier obstáculo burocrático”.

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

Cepeda, el salvavidas de la noche

La llegada de Andrés Cepeda al cartel fue recibida como un bálsamo. Su estilo romántico y su capacidad de conectar con el público garantizan un show emotivo que, incluso, podría superar las expectativas iniciales. Fanáticos de Santa Rosa reconocieron que, aunque esperaban ver al “Caballero de la Salsa”, el reemplazo no pudo ser mejor. “Es un lujo tener a Cepeda en el escenario del FestiJazz”, escribió un asistente en redes sociales.

El artista bogotano ha construido una carrera sólida que lo ha llevado a escenarios internacionales y a ganar múltiples premios. Su versatilidad para moverse entre el pop, la balada y las fusiones con ritmos tropicales lo convierten en un artista capaz de adaptarse a diferentes públicos. En Mompox, sin duda, encontrará un escenario que resalta la intimidad de su música.

Expectativas para la jornada

Con Cepeda al frente y con la energía que caracteriza a Mompox, la noche de viernes promete ser un despliegue de emociones. Elder Dayan aportará la fuerza vallenata, Jessy Uribe llevará la música popular a otro nivel y Criss y Rony pondrán el toque juvenil. Todo bajo el telón de fondo incomparable del río Magdalena y las calles coloniales que convierten a este festival en una experiencia sensorial única.

El FestiJazz 2025 se perfila así como una edición marcada por la polémica y la resiliencia. La ausencia de Gilberto Santa Rosa deja un vacío evidente, pero también resalta la capacidad de la organización para reinventarse y seguir atrayendo a públicos diversos. Y en medio de todo, Andrés Cepeda se alza como el gran protagonista, demostrando que la solidaridad también tiene su lugar en la música. 

Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.