Barranquilla – Septiembre llegará con un estreno que promete robar miradas: el videoclip “Son de una noche del río (Territorio Gauta)”, interpretado por el músico e investigador Domingo Sánchez Sotomayor, se prepara para ver la luz con una propuesta que mezcla arte, tradición y modernidad en un solo lienzo audiovisual.
El lanzamiento no es cualquier evento. Domingo, conocido por su faceta como creador de la Gauta un instrumento híbrido que fusiona sonidos tradicionales con un aire contemporáneo–, lleva al espectador a un recorrido vibrante entre lo urbano y lo natural. El objetivo: resaltar la identidad cultural del Caribe colombiano y envolver al público en un viaje sensorial que se siente tanto en la piel como en la memoria.
La pieza audiovisual, de 3 minutos y 48 segundos, tiene la estética de un fashion film y la profundidad de un relato cultural. La narrativa visual combina el bullicio de la ciudad con la espiritualidad de la naturaleza, un contraste que busca recordar cómo el Caribe se reinventa sin perder sus raíces. Cada plano, cada detalle, se convierte en una invitación a mirar la región con otros ojos.
El corazón de esta producción late con la energía juvenil de la Escuela Distrital de Arte (EDA) 2025. Estudiantes de segundo semestre de Edición asumieron roles de dirección, guion, producción, cámara y montaje, transformando un proyecto académico en una obra con proyección nacional. La dirección estuvo a cargo de Valeria Rua Usma, mientras que en producción destacaron Henry Navarro Montalvo, Yulieth Diago Hernández y Melody Vargas, quienes también aportaron en arte y maquillaje.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El rodaje se extendió por locaciones patrimoniales de Barranquilla y paisajes ecoturísticos del Atlántico, logrando un contraste que habla de tradición y modernidad. Las casas coloniales, los colores de la ciudad y la brisa del río Magdalena dialogan con escenarios naturales que refuerzan la estética de un Caribe plural y vivo. No es solo un videoclip, es un manifiesto cultural que se nutre de la riqueza local.
El proyecto ya comenzó a generar eco fuera de las aulas. El videoclip fue seleccionado para Festivideo 2025, un festival nacional que impulsa nuevas propuestas audiovisuales y que funciona como plataforma para creadores emergentes. La inclusión en esta vitrina consolida el trabajo de la EDA como semillero de talentos y abre una ventana para que estudiantes y artistas de Barranquilla lleguen a públicos más amplios.
Para Domingo Sánchez Sotomayor, esta obra reafirma su papel como músico e investigador de las tradiciones del Caribe. “La Gauta no es solo un instrumento, es una forma de narrar lo que somos”, explicó el artista al presentar el proyecto, resaltando la importancia de seguir explorando las raíces culturales desde lenguajes contemporáneos.
La experiencia de los estudiantes también marca un precedente en la formación artística de la ciudad. Con apenas un semestre de recorrido, se enfrentaron a un reto de escala profesional: gestionar rodajes, coordinar equipos y tomar decisiones creativas que impactan en la estética final de la obra. El resultado deja ver un nivel de compromiso que dialoga con la idea de una Barranquilla cada vez más activa en el panorama cultural y audiovisual.
El videoclip no solo se dirige a especialistas en música o cine, también conecta con el espectador cotidiano. Aquellos que viven la ciudad sentirán la cercanía de sus calles y paisajes, mientras quienes no la conocen podrán descubrir una faceta distinta de la región. En un mundo donde la imagen se consume al instante, este estreno apuesta por la permanencia: un material que no solo se mira, sino que se recuerda.
Además de su proyección en Festivideo 2025, el videoclip se perfila como un producto con potencial de circulación en plataformas digitales y medios especializados. En un Caribe acostumbrado a brillar por su música, esta producción se suma a la tendencia de artistas que integran imagen y sonido para amplificar su mensaje cultural.
El estreno de “Son de una noche del río (Territorio Gauta)” confirma que la frontera entre academia, arte y entretenimiento puede ser delgada y poderosa. Barranquilla se convierte en el epicentro de una apuesta que habla de futuro, tradición y talento emergente, todo enmarcado en un videoclip que promete no pasar desapercibido.
Créditos de producción
Equipo de estudiantes – Edición Segundo Semestre, EDA 2025
Dirección: Valeria Rua Usma
Producción: Henry Navarro Montalvo, Yulieth Diago Hernández, Melody Vargas
Asistentes de producción: Silvia Bolaño Fuentes, Juan Hernández Vergara
Cámara: Aquiles Herrera Mendoza
Arte y maquillaje: Yulieth Diago Hernández, Melody Vargas
Guion y edición: Aquiles Herrera Mendoza, Valeria Rua Usma