Posible Corrupción en acuerdo de regasificación de Ecopetrol

Posible Corrupción en acuerdo de regasificación de Ecopetrol
Lunes, Septiembre 1, 2025 - 17:15

Posible Corrupción en acuerdo de regasificación de Ecopetrol

Documentos revelan que Hocol, filial de Ecopetrol, firmó un principio de acuerdo con Gaxi, empresa de un amigo de Ricardo Roa, sobre regasificación en el Caribe. La operación, bajo sospecha de corrupción, apunta a posible influencia del presidente Petro.
Lunes, Septiembre 1, 2025 - 17:15
Barco de regasificación de gas natural

Barranquilla – Documentos revelados por La Silla Vacía muestran que Hocol, filial del Grupo Ecopetrol, firmó un acuerdo con Gaxi SA ESP, empresa sin trayectoria en el sector energético pero vinculada a Juan Guillermo Mancera, amigo cercano del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. El negocio, relacionado con la construcción y operación de un barco regasificador en el Caribe, podría mover más de 1.400 millones de dólares al año.

El hallazgo prende las alarmas porque el proyecto es estratégico: busca garantizar el suministro de gas en Colombia ante la caída en la producción local y el riesgo de desabastecimiento. Según el Ministerio de Minas, el barco regasificador podría suplir hasta un 30% del consumo diario de gas del país, reduciendo costos frente a las importaciones actuales. Sin embargo, la participación de una firma sin experiencia y con conexiones políticas ha generado dudas dentro y fuera de la compañía estatal.

La investigación periodística revela que, en marzo de 2025, Hocol certificó un memorando de entendimiento con Gaxi. En el documento, se formaliza la intención de desarrollar conjuntamente el negocio de regasificación en la Costa Caribe. Posteriormente, Hocol trató de matizar el hecho, asegurando que se trataba solo de un acuerdo preliminar. La contradicción quedó en evidencia en los archivos internos y en la correspondencia empresarial.

El proceso oficial para adjudicar la construcción y operación del barco regasificador ya estaba en marcha. Hubo 30 manifestaciones de interés y 20 propuestas concretas. Aun así, no está claro si Gaxi fue incluida en la lista de compañías habilitadas. Lo que sí se sabe es que el trámite quedó en suspenso a finales de 2024 y fue reabierto semanas después, en medio de tensiones internas.

Luis Enrique Rojas, expresidente de Hocol, denunció presiones indebidas de directivos de Ecopetrol para favorecer a Mancera. Rojas relató que recibió amenazas veladas en medio de las discusiones técnicas. A esto se suma un mensaje anónimo enviado por WhatsApp a la junta directiva de Ecopetrol en julio, en el que se advertía de posibles irregularidades en el acuerdo con Gaxi.

El nombre de Juan Guillermo Mancera no es ajeno en los círculos de poder. Coronel retirado del Ejército y socio del empresario Serafino Iacono, se le señala como una de las figuras con más influencia dentro de Ecopetrol desde que Ricardo Roa asumió la presidencia. La amistad entre ambos quedó reflejada en la cuestionada compra de un apartamento de lujo en Bogotá, operación que ya está bajo la lupa de los entes de control por posibles irregularidades en el precio.

La magnitud del negocio despierta suspicacias. El barco regasificador no solo representa ingresos multimillonarios, sino también control sobre una infraestructura clave para la seguridad energética del país. En un contexto de alzas tarifarias y déficit de producción, cualquier movimiento irregular en el proceso puede impactar directamente a millones de usuarios residenciales e industriales.

En este punto, la política entró de lleno en la discusión. Durante un consejo de ministros, el propio presidente Gustavo Petro reprendió a Ricardo Roa. “Hermano, no entiendo por qué Ecopetrol no está importando el gas”, le dijo en tono directo, según quedó registrado en un video conocido por este medio. Petro fue más allá y cuestionó la concentración del negocio: “No han querido importar gas dejando el negocito en una sola persona privada”. La referencia apuntaba a Promigas, actual operador del contrato de importación. El presidente pidió a la ministra de Minas que vigilara la gestión de Ecopetrol y abrió la puerta a que se evaluara un nuevo operador. La pregunta inevitable es si esa instrucción presidencial terminó facilitando el camino para que Mancera entrara al negocio del regasificador.

Video Presidente Gustavo Petro↙️

Fuentes del sector explican que la importación de gas natural licuado es hoy uno de los rubros más costosos de la matriz energética. La entrada de un nuevo regasificador permitiría disminuir la dependencia de contratos externos y estabilizar precios. Por eso, la transparencia en la adjudicación es vista como un requisito esencial.

Ecopetrol y Hocol, consultados sobre el caso, no han entregado respuestas claras sobre la naturaleza del acuerdo con Gaxi. Tampoco han explicado por qué se certificó un documento de entendimiento y luego se trató de reducir su alcance. La opacidad en la información refuerza las dudas de organismos de control y expertos del sector.

Mancera, por su parte, anunció que interpondrá acciones legales contra quienes lo relacionen con supuestas irregularidades. En declaraciones a medios aliados, negó haber recibido beneficios indebidos y aseguró que su empresa cuenta con la capacidad técnica para participar en proyectos de esta envergadura.

El tema escala en la agenda pública porque el presidente Petro ya había cuestionado a Ricardo Roa por no importar gas a tiempo, en medio de las alzas en tarifas que golpearon a usuarios de la Costa Caribe. La revelación de los acuerdos con Gaxi reaviva la discusión sobre las decisiones internas de Ecopetrol y la influencia de allegados en negocios estratégicos.

La Silla Vacía, que destapó la documentación, destacó que este tipo de alianzas generan riesgos de concentración de poder y falta de competencia en un sector que exige solvencia técnica y transparencia. Expertos consultados coinciden en que la credibilidad de Ecopetrol, como empresa de mayoría estatal, depende de la manera en que maneje contratos de este calibre.

A medida que el proceso avanza, el barco regasificador se consolida como un símbolo de dos tensiones: la urgencia por garantizar energía suficiente y el riesgo de que la política interfiera en las decisiones técnicas. Por ahora, los ojos están puestos en la junta directiva de Ecopetrol, que deberá definir si mantiene el acuerdo con Gaxi o lo invalida por falta de garantías.

El caso promete nuevos capítulos, no solo por las investigaciones en curso, sino porque de su desenlace depende en gran medida la hoja de ruta energética de Colombia durante la próxima década.

 

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

Pauta Alcaldia de Barranquilla

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.