Fallece Juan B Fernández exdirector de El Heraldo

Fallece Juan B Fernández exdirector de El Heraldo
Lunes, Agosto 25, 2025 - 09:45

Fallece Juan B Fernández exdirector de El Heraldo

A los 99 años murió en Barranquilla Juan B Fernández, exdirector de El Heraldo y defensor de la autonomía regional. Su legado marcó el periodismo y la política del Caribe colombiano por más de seis décadas.
Juan B. Fernández Renowitzky

Barranquilla – Juan B. Fernández Renowitzky, exdirector de El Heraldo y figura influyente en el Caribe colombiano, falleció este lunes 25 de agosto a los 99 años en Barranquilla. Su muerte, confirmada por el propio diario, marca el final de una trayectoria en la que el periodismo y la política se cruzaron de manera decisiva.

Falleció rodeado de su esposa Elisa Noguera de Fernández, su hijo y su hijo Juan B. Fernández Noguera y otros familiares cercanos. Según se conoció, desde hacía años enfrentaba complicaciones de salud que se agudizaron en los últimos días.

Fernández fue reconocido como periodista, jurista y líder regional. Su paso por El Heraldo dejó huella al impulsar la modernización del periódico y convertirlo en un referente de la Costa Caribe. También se destacó como defensor de la autonomía regional desde la Asamblea Constituyente de 1991, donde respaldó los artículos que abrieron el camino para la creación de regiones administrativas con autogobierno.

Nació en 1926 en Barranquilla. Estudió Derecho en la Universidad Nacional de Colombia y complementó su formación en Filosofía en La Sorbona de París y en Harvard. Antes de llegar al periodismo, ejerció como juez municipal, magistrado del Tribunal Superior del Atlántico y rector de la Universidad del Atlántico.

Su compromiso con la ciudad y la región lo llevó a desempeñar diversos cargos públicos. Fue alcalde de Barranquilla entre 1963 y 1965, ministro de Minas y Petróleo, ministro de Comunicaciones y embajador en Chile en 1973. Cada una de estas responsabilidades reflejó su visión liberal y su defensa de los intereses del Caribe colombiano.

Desde el periodismo, Fernández consolidó espacios de debate ciudadano como la “Tertulia de El Heraldo”, que durante décadas se convirtió en un punto de encuentro para el análisis de los principales temas de interés público. Bajo su liderazgo, el periódico no solo se modernizó tecnológicamente, sino que amplió su mirada sobre los procesos políticos y económicos de la región. 

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

En la Asamblea Constituyente de 1991, fue un firme defensor de la descentralización. Impulsó los artículos 306 y 307 de la Constitución, que permitieron reconocer las regiones administrativas como figuras con autonomía propia. Para él, la voz del Caribe debía ser escuchada con independencia de las decisiones centralistas de Bogotá.

La noticia de su muerte generó reacciones en diferentes sectores. El gobernador del Atlántico expresó: “Lamento profundamente el fallecimiento de Juan B. Fernández Renowitzky, hombre Caribe, liberal y defensor de la gente. Durante años luchó por una región autónoma y promovió la modernización del diario El Heraldo. Mi más sentido pésame a sus familiares y amigos”.

Líderes políticos, académicos y periodistas coincidieron en destacar su aporte a la libertad de prensa, su rol en la defensa de la autonomía regional y su capacidad de combinar la práctica del periodismo con la gestión pública. Su figura representó durante décadas un puente entre los intereses ciudadanos y las discusiones de alto nivel en Colombia.

Fernández también tuvo una destacada carrera académica. Fue rector de la Universidad del Atlántico, donde promovió reformas institucionales y fortaleció la educación superior en la región. Sus estudios en Francia y Estados Unidos le dieron una visión amplia de los retos sociales y culturales que enfrentaba Colombia en la segunda mitad del siglo XX.

En el ámbito judicial, ocupó cargos como juez del Circuito y magistrado del Tribunal Superior de Barranquilla. Esa experiencia reforzó su visión sobre la necesidad de un periodismo vigilante frente al poder y comprometido con la defensa de la democracia.

Su trayectoria estuvo reconocida con múltiples distinciones. En 1994, recibió el Gran Premio a la Vida y Obra del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, uno de los máximos reconocimientos en el país para quienes han dedicado su vida a la comunicación.

El impacto de Fernández trascendió el ejercicio del periodismo. Fue un actor activo en debates políticos y sociales, con una voz crítica y constante en la búsqueda de mayor autonomía para el Caribe. Esa lucha, que inició desde su labor periodística, se consolidó en escenarios como la Constituyente, donde sus planteamientos quedaron plasmados en la Constitución.

En Barranquilla, la noticia de su fallecimiento fue recibida con pesar por figuras de la academia y el periodismo local, quienes resaltaron que su visión permitió que el Caribe colombiano se integrara a los grandes debates nacionales sin perder su identidad. Para muchos, Fernández fue un referente de liderazgo regional que supo combinar la pluma con la acción política.

El diario El Heraldo, al confirmar su muerte, lo describió como “un permanente defensor del desarrollo económico, social e institucional de la región Caribe con autonomía y sin la obstrucción del centralismo”. Esa definición resume la esencia de una vida dedicada a impulsar el progreso desde distintos frentes.

Más allá de los cargos que ocupó y los reconocimientos obtenidos, su legado se sostiene en la defensa del periodismo libre y en la promoción de la autonomía regional. Juan B. Fernández Renowitzky fue, en esencia, un barranquillero que dedicó casi un siglo a combinar la escritura, la política y la gestión pública para fortalecer el Caribe colombiano.

 

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

 

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.