Barranquilla – A 193 días del Carnaval 2026, seis barranquilleras se disputan el sueño de convertirse en la Reina del Carnaval, el máximo honor folclórico de la ciudad. La decisión final será el 14 de agosto, cuando la Junta Directiva de Carnaval de Barranquilla anuncie a la sucesora de Tatiana Angulo Fernández de Castro.
Las candidatas, todas con formación profesional y trayectorias folclóricas comprobadas, presentaron sus hojas de vida ante la organización. La elegida será la reina número 90 en la historia de esta celebración que se vivirá del 14 al 17 de febrero.
Adjany Kappen, Christina Robayo, María José Acosta, Michelle Char, Paola Herrera y Salwa Maloof son los nombres que desde ya despiertan entusiasmo y apuestas en los sectores culturales y sociales de Barranquilla.
Adjany Kappen Barraza, de 26 años, es profesional en Relaciones Públicas, Publicidad y Comunicaciones. Se formó artísticamente en la Escuela de Danzas Mónica Lindo y pertenece a la comparsa Torito en Carnaval. Fue reina infantil del Carnaval de Miami en 2010 y actualmente es la caporal del grupo Cipote Garabato. Su trayectoria internacional y su rol como líder en el Garabato la posicionan como una de las aspirantes más experimentadas.
Christina Robayo Durán, de 22 años, es profesional en Marketing. Se ha formado en la escuela de Julie de Donado, integrando actualmente la Cumbiamba La Currambera. Este año lideró el disfraz colectivo "Palo de Muerte", con el que ganó visibilidad en el desfile de la Vía 40. Representa a una generación joven y conectada con las estéticas tradicionales.
María José Acosta-Madiedo Marx, de 23 años, es ingeniera industrial. Su formación folclórica comenzó a los tres años en la Academia Julie de Donado y luego en el Ballet de Barranquilla. Ha desfilado por más de diez años con las Comparsas del Country Club, hace parte de la comparsa Son Latino y actualmente perfecciona su cumbia en el taller de Kumbheli. Su experiencia técnica en danza y su disciplina la ubican como una fuerte contendora.
Michelle Char Fernández, de 23 años, es diseñadora de interiores y producto. Se formó en Julie de Donado y el Ballet de Barranquilla por una década. Fue capitana juvenil del Country Club en 2018, y ha participado en agrupaciones como Fuerza Negra, Kadanzá, La Revoltosa y la comparsa Pasión Latina.
Paola Herrera Sarabia, de 27 años, es profesional en Marketing y Comunicación Digital. Forma parte de la Cumbiamba El Gallo Giro y del grupo Kumbé, de danzas afrocolombianas. Su formación artística incluye la academia Julie de Donado y la Corporación Artística Nativos. Es la de mayor edad entre las aspirantes y destaca por su enfoque en la diversidad cultural y su visión contemporánea del carnaval.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Salwa Maloof Habib, de 23 años, es profesional en Relaciones Internacionales, egresada de IE en Madrid. Tiene una trayectoria formativa en Julie de Donado, Marly Hernández y con maestros como Pedro Díaz y Martica Maturana. Es directora de la Clínica Internacional La Misericordia y CEO de la fundación Fulamic. Hace parte de la Cumbiamba La Misma Vaina y de Nativos. Su hermana fue reina infantil en 2024, y su candidatura ha ganado respaldo público. Además, su familia fue indemnizada por el Estado tras un fallo del Consejo de Estado en 2015.
La elección de la Reina no solo representa una designación simbólica. La joven seleccionada será la embajadora oficial del Carnaval de Barranquilla 2026 y estará encargada de proclamar el tradicional Bando el 17 de enero. Este acto marca oficialmente el inicio del calendario festivo.
El proceso de selección está siendo seguido con atención por los sectores folclóricos, sociales y culturales de la ciudad. La Junta Directiva de Carnaval de Barranquilla, organismo encargado de tomar la decisión, recibirá de manera formal los perfiles y trayectorias de cada aspirante en las próximas semanas.
El Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, tiene como eje central a la Reina, quien lidera los principales eventos como la Batalla de Flores, la Gran Parada y el Joselito Carnaval. La figura de la soberana se ha mantenido desde 1918 como un elemento clave para la promoción de la identidad barranquillera.
Para la edición 2026, la agenda de la Reina incluirá más de 200 eventos sociales, culturales y promocionales en la ciudad y otras regiones del país. La nueva soberana también participará en ruedas de prensa, sesiones fotográficas y actividades de proyección nacional.
El proceso de selección busca perfilar una reina que, además de tener experiencia folclórica, cuente con liderazgo, habilidades comunicativas y una visión clara de la cultura como motor de transformación.
En la historia reciente del Carnaval, varias reinas han logrado consolidar carreras públicas, sociales y artísticas tras su reinado. Este hecho refuerza el valor del rol como plataforma de proyección personal y ciudadana.
Al tratarse de la edición número 90, la expectativa es alta. Se espera que la elección refleje el sentir de la ciudad y su diversidad cultural.
"El Carnaval de Barranquilla no se entiende sin su Reina, es la figura que conecta el pasado, el presente y el futuro de la fiesta", expresó una fuente vinculada al comité folclórico de la organización.
Los nombres están sobre la mesa. Las trayectorias están claras. Ahora, el turno es para la Junta Directiva, que tendrá la tarea de decidir quién portará la corona que representa la alegría y el arraigo de toda una ciudad.