Barranquilla – Playas amplias, muelles históricos y la brisa cálida del mar recibieron a miles de turistas estas vacaciones, confirmando al Atlántico como uno de los destinos más vibrantes y cautivadores del Caribe colombiano.
Durante décadas, el Atlántico ha sido paso y puerta de entrada al Caribe, con el Muelle 1888 como ícono de su historia. Este muelle, restaurado recientemente, fue en el pasado el primer contacto de migrantes europeos con Colombia y hoy se convierte en atractivo para turistas que caminan sobre sus tablones observando el mar y el horizonte.
“Siempre había escuchado del muelle, pero no imaginé que al caminarlo sentiría esa conexión con los ancestros, con quienes llegaron a crear empresa y cultura aquí”, comentó Sofía Gutiérrez, turista bogotana.
Entre el 1 de junio y el 15 de julio, la temporada de vacaciones aumentó un 13% respecto al año anterior, con más de 246 mil vehículos ingresando al Atlántico. Según la Subsecretaría de Turismo, los visitantes llegaron atraídos por sus playas, su gastronomía y la amabilidad de la gente.
En Puerto Colombia, el Muelle 1888 recibió a 52.900 visitantes que generaron ventas cercanas a $2.000 millones. Los restaurantes frente al mar vendieron principalmente mojarra, arroz de coco y cócteles, mientras grupos de jóvenes y familias caminaban por su estructura de madera para observar el atardecer.
Las playas de Sabanilla, por su parte, acogieron a más de 28 mil visitantes que dejaron ingresos de $560 millones, gracias a un ambiente limpio y seguro, con salvavidas activos y servicios de comida y recreación ordenados.
“Me encantó la organización de las playas. Se siente seguro para venir con niños”, afirmó Mario Vélez, visitante de Medellín.
Salinas del Rey, con sus fuertes vientos y mar abierto, recibió a 2.117 visitantes nacionales e internacionales que practicaron kitesurf y windsurf. En años recientes, este centro náutico ha sido sede de campeonatos mundiales y se proyecta como el punto fuerte del turismo deportivo en la región.
Los parques Solar de Mao y Biotemático Megua recibieron 1.017 y 792 visitantes respectivamente, donde recorrieron senderos ecológicos y participaron en actividades educativas sobre fauna y flora del Caribe.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
Entre los visitantes internacionales destacaron turistas de Ciudad de México y Cancún, que llegaron a Barranquilla por vuelos directos y aprovecharon para recorrer playas del Atlántico, visitar el Gran Malecón y continuar hacia Cartagena.
En términos de conectividad, llegaron 81.835 turistas internacionales entre junio y julio, un crecimiento del 7,87% frente al mismo periodo de 2024. Solo en junio arribaron 16.520 extranjeros, reflejando el posicionamiento creciente del Atlántico como destino emergente.
La ocupación hotelera subió a 55,39% en junio. Aunque el promedio de estadía fue de 1 a 2 días, la Gobernación trabaja en diseñar paquetes que alarguen la permanencia incluyendo rutas gastronómicas, visitas históricas y deportes náuticos.
“Le seguimos apostando a promocionarnos como un destino que no solo es carnaval, no solo son partidos de fútbol. Tenemos una oferta los 365 días del año”, recalcó Jaime Alfaro, subsecretario de Turismo.
El turismo representa empleo y oportunidades para miles de familias. Hoteles, restaurantes, transportadores, guías, vendedores de artesanías y músicos costeros vieron incrementadas sus ventas en temporada alta.
Para quienes planean visitar el Atlántico próximamente, las rutas sugeridas incluyen un amanecer en Salinas del Rey con clases de kitesurf, almuerzo en Santa Verónica o Salgar, caminata por el Muelle 1888 y atardecer en el Gran Malecón de Barranquilla.
Con esta oferta cultural, deportiva y natural, el Atlántico confirma su potencial como destino turístico integral, posicionándose como motor de desarrollo económico y social para la región.
Si quieres conocer más sobre sus playas y atractivos, planea tu próxima visita y descubre un Caribe diferente en el Atlántico.