Soledad entrega equipos de Taekwondo a 33 jóvenes

Soledad entrega equipos de Taekwondo a 33 jóvenes
Miércoles, Agosto 20, 2025 - 12:30

Soledad entrega equipos de Taekwondo a 33 jóvenes

Soledad impulsa el deporte con la entrega de equipos de Taekwondo a 33 adolescentes en barrios vulnerables. El programa ofrece 12 sesiones de formación y certificación en defensa personal con apoyo institucional.
Miércoles, Agosto 20, 2025 - 12:30
Jovenes soledeños en practica de Taekwondo

Soledad, Atlántico – Con una apuesta directa a la juventud y al deporte como herramienta de transformación, la Alcaldía de Soledad entregó implementos deportivos a 33 adolescentes entre 13 y 17 años, quienes iniciaron un proceso de formación en Taekwondo en el Centro de Desarrollo Juvenil. La actividad se desarrolló en alianza con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD) y busca ofrecer espacios seguros que alejen a los jóvenes de contextos de riesgo.

Los beneficiarios, vinculados al programa desde diciembre de 2024, recibieron uniformes, protectores y accesorios básicos para la práctica del Taekwondo. Con esta dotación comienza un proceso de entrenamiento que se extenderá en 12 sesiones intensivas, con una duración total de 18 horas. Al finalizar, los participantes contarán con un certificado avalado en defensa personal, como parte de una estrategia integral que combina disciplina física, gestión emocional y proyecto de vida.

El objetivo es claro: garantizar que los jóvenes de Soledad encuentren en el deporte una alternativa al ocio negativo y a las problemáticas sociales que afectan a sectores vulnerables del municipio. El programa se concentra en barrios como La Central y Don Bosco, donde la carencia de escenarios deportivos formales y la exposición a riesgos hacen urgente la creación de oportunidades distintas.

Más allá del entrenamiento marcial, la metodología incorpora talleres en los que los adolescentes trabajan temas relacionados con autoconfianza, manejo de emociones y planificación de su futuro. Se trata de un enfoque integral que no se limita a lo físico, sino que busca consolidar capacidades para la vida en comunidad.

Sebastián Quintero, de 16 años, es uno de los jóvenes beneficiados. Con la voz cargada de entusiasmo, afirmó: “Este curso significa mucha disciplina y dedicación. El Taekwondo no es fácil de costear para quienes tenemos dificultades económicas, por eso agradezco este apoyo que nos abre puertas para mejorar y seguir practicando”. Su testimonio refleja la importancia de un programa que, además de enseñar técnicas de defensa personal, abre oportunidades que antes parecían lejanas.

El proceso de enseñanza está a cargo del profesor Miguel Castelar, instructor y propietario del Club Deportivo de Taekwondo Águila del Sur, quien dirige las sesiones en el Centro de Desarrollo Juvenil. Para Castelar, este tipo de proyectos no solo enseñan a defenderse o a competir, sino que transmiten valores como el respeto, la ética y la disciplina. “Esta es una gran oportunidad para jóvenes de barrios vulnerables como La Central y Don Bosco, porque es un deporte que enseña valores, mejora el desarrollo personal e incluso genera transformación a nivel social”, expresó el instructor.

El componente social es tan relevante como el deportivo. De acuerdo con la Secretaría de Gestión Social, la estrategia pretende generar entornos seguros y participativos en los que los adolescentes puedan interactuar de manera positiva. La idea es que el deporte actúe como puente para evitar que caigan en dinámicas de violencia, consumo de sustancias o deserción escolar. 

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

En paralelo al entrenamiento, se desarrollan espacios de reflexión sobre proyecto de vida. Los jóvenes analizan sus aspiraciones académicas y laborales, diseñan metas a mediano y largo plazo y trabajan en la toma de decisiones responsables. También se incluyen sesiones de gestión emocional, fundamentales en una etapa de cambios donde las presiones del entorno pueden ser decisivas.

El programa tiene un alcance que va más allá del tatami. En cada jornada, se busca que los jóvenes fortalezcan la capacidad de trabajar en equipo, asuman retos con disciplina y comprendan la importancia de la constancia. Estos elementos se convierten en herramientas que trascienden la práctica deportiva y se aplican en ámbitos como la escuela, la familia y la vida comunitaria.

La alianza entre la Administración Municipal y FUPAD permite canalizar recursos y experiencia técnica para que los proyectos tengan continuidad y mayor impacto. FUPAD, con trayectoria en la región Caribe, ha liderado iniciativas que promueven la participación de jóvenes en procesos formativos y de liderazgo, con resultados comprobados en la reducción de factores de riesgo social.

En este caso, la articulación no se limita a la entrega de implementos. También incluye seguimiento a los avances de cada participante y la medición de los impactos emocionales y sociales. La meta es que los 33 beneficiarios no solo completen el curso, sino que adquieran herramientas que puedan replicar en su entorno inmediato.

En la visión institucional, estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio por consolidar una Soledad de oportunidades. Desde la Alcaldía se plantea que el deporte y la educación, acompañados de un soporte psicosocial, son caminos efectivos para construir una juventud más fuerte y resiliente. La meta es que programas como el de Taekwondo no sean una acción aislada, sino parte de una política pública permanente.

Los resultados esperados incluyen mejoras en la autopercepción, el fortalecimiento del sentido de comunidad y la disminución de conductas de riesgo. Además, se espera que los adolescentes encuentren motivaciones adicionales para mantenerse activos en espacios positivos y, en algunos casos, proyectarse hacia competencias deportivas más avanzadas.

El testimonio de los beneficiarios confirma que la inversión tiene eco en la vida real. Jóvenes como Sebastián ven en estas sesiones no solo una práctica deportiva, sino un camino para aprender a manejar la presión, canalizar la energía y forjar una disciplina que les servirá en la vida adulta. La gratitud expresada hacia los organizadores refleja el impacto inmediato de la entrega de implementos y el inicio del proceso.

El profesor Castelar también resalta que la formación en artes marciales abre puertas al reconocimiento y al sentido de logro personal. No se trata únicamente de ganar medallas o cinturones, sino de aprender a respetar reglas, a valorar el esfuerzo y a trabajar con metas claras. Según explicó, “cada técnica aprendida es también una lección de vida sobre cómo enfrentar problemas con calma y decisión”.

El programa se proyecta como una semilla de cambio en comunidades donde el acceso a actividades deportivas suele ser limitado. Para muchos adolescentes, tener un uniforme y un espacio de entrenamiento representa un punto de inflexión en su cotidianidad. De ahí la importancia de sostener y ampliar este tipo de apuestas en el tiempo.

Con este proceso, la Administración Municipal busca enviar un mensaje claro: la juventud de Soledad no está sola. Al respaldar a los jóvenes con programas estructurados, se busca construir un municipio donde los adolescentes no solo sueñen con un mejor futuro, sino que encuentren las herramientas para hacerlo posible.

El reto ahora es garantizar la sostenibilidad de estas acciones. Que los primeros 33 beneficiarios se conviertan en referentes para más jóvenes y que la experiencia de Taekwondo abra camino a nuevas disciplinas y actividades. Lo que hoy comienza con la entrega de implementos deportivos puede transformarse en una red amplia de formación integral para la juventud soledeña.

Soledad apuesta por una estrategia que une deporte, educación y acompañamiento psicosocial. Una ruta que, lejos de ser retórica, se materializa en iniciativas como la que hoy le da a 33 adolescentes la oportunidad de entrenar Taekwondo, aprender disciplina y construir un proyecto de vida con visión de futuro.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.