Puerto Colombia, Atlántico – El alcalde Plinio Cedeño anunció la apertura de la licitación para intervenir 216 metros lineales en la avenida Tajamares de Villa Campestre, con el objetivo de erradicar las inundaciones y mejorar la movilidad en este sector estratégico del municipio.
La obra contempla la reconstrucción total del pavimento de la calle 3A con intersección en la carrera 22, además de la construcción de sumideros, un canal de recolección de aguas lluvias en el separador central, bordillos y andenes que garanticen la seguridad de los peatones. Según explicó el mandatario, los trabajos buscan solucionar de manera definitiva los problemas de encharcamiento que por años han afectado a los residentes de la zona.
“Vamos a acabar con todas las problemáticas de movilidad en el sector, pero además vamos a erradicar la situación de inundaciones que tienen los vecinos de la avenida Tajamares. Necesitamos que nuestra comunidad tenga vías dignas, seguras y como ellos se lo merecen”, manifestó el alcalde Plinio Cedeño durante el acto oficial en el que estuvo acompañado por la comunidad.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El proyecto hace parte del programa municipal Obras para el Progreso, financiado con recursos propios de Puerto Colombia. La iniciativa no solo apunta a mejorar la malla vial, sino también a reforzar la infraestructura urbana y social. En palabras del mandatario, se trata de un plan integral que busca impulsar el bienestar y la calidad de vida de los porteños.
La intervención en Villa Campestre responde a un reclamo constante de los residentes, quienes en temporada de lluvias han enfrentado dificultades para movilizarse y daños recurrentes en sus viviendas y locales comerciales. Con esta obra, la administración municipal espera cerrar un ciclo de afectaciones que ha sido motivo de quejas y solicitudes reiteradas en distintos espacios comunitarios.
El alcance del proyecto incluye detalles técnicos clave: el sistema de sumideros estará conectado a un canal diseñado para evacuar las aguas lluvias de forma rápida y efectiva. Este componente se considera vital para evitar represamientos que han sido frecuentes en la avenida Tajamares. Asimismo, los bordillos y andenes buscan ofrecer un espacio seguro para peatones, que a menudo se ven obligados a transitar por la calzada debido a la falta de infraestructura adecuada.
El anuncio fue recibido por los habitantes del sector como una respuesta a sus necesidades. Aunque el proceso de licitación apenas inicia, la expectativa entre la comunidad es alta, dado que se trata de una intervención que podría transformar la dinámica diaria del barrio. La ejecución de la obra permitirá que tanto residentes como comerciantes tengan acceso a una vía funcional, segura y libre de riesgos por inundaciones.
Más allá de la intervención en Villa Campestre, la administración de Puerto Colombia subrayó que este proyecto hace parte de un paquete mayor de inversiones dentro del programa Obras para el Progreso. El plan contempla recursos que superan los 17 mil millones de pesos y que abarcan múltiples frentes de trabajo en infraestructura social y deportiva.
Entre las obras complementarias destacan la reconstrucción del Hogar Infantil de Salgar, la habilitación y mantenimiento de los escenarios deportivos en el municipio y sus corregimientos, así como la construcción de la cancha La Rosita. Estos proyectos buscan generar impacto positivo en distintos sectores de la población, ampliando las oportunidades de recreación y desarrollo comunitario.
La alcaldía resaltó que la financiación con recursos propios otorga autonomía al municipio en la ejecución de los proyectos, lo cual permite responder de forma más directa a las demandas de la ciudadanía. Este enfoque también pretende agilizar los procesos, reduciendo la dependencia de fuentes externas de financiación que suelen alargar los tiempos de ejecución.
De acuerdo con datos de la administración municipal, la avenida Tajamares conecta varios conjuntos residenciales y comercios, lo que la convierte en una vía clave para la movilidad interna de Villa Campestre. Al mismo tiempo, su cercanía con corredores estratégicos del área metropolitana de Barranquilla aumenta su importancia en el flujo vehicular local.
El anuncio del proceso de licitación llega en un momento de presión comunitaria, pues las recientes lluvias habían vuelto a evidenciar los problemas de drenaje y movilidad. La decisión de intervenir la zona fue presentada como una respuesta concreta que busca no solo reparar la vía, sino ofrecer una solución integral que evite que las emergencias se repitan en el futuro.
Aunque la administración municipal destacó la importancia de la inversión, también señaló que la ejecución de este tipo de proyectos requiere paciencia por parte de la comunidad. Los procesos de licitación, contratación y ejecución tienen etapas definidas que deben cumplirse para garantizar transparencia y calidad en la obra.