Barranquilla – La Alcaldía presentó el proyecto ‘Matemáticas Didácticas’ para transformar la enseñanza de esta materia en primaria, beneficiando a 50 colegios oficiales y llegando a cientos de docentes y estudiantes de 3° y 5° grado.
La iniciativa, liderada por la Secretaría Distrital de Educación, busca mejorar las prácticas de aula con un enfoque práctico y progresivo. El modelo se centra en la resolución de problemas, el reconocimiento de patrones y el desarrollo de habilidades de metacognición. El objetivo: que las matemáticas se aprendan con sentido y no solo de memoria.
El lanzamiento se realizó en la Institución Educativa Distrital Hogar Mariano. Allí, directivos, docentes y aliados estratégicos conocieron de primera mano cómo funcionará el programa y las herramientas que tendrán a su disposición.
Según la secretaria de Educación, Paola Amar Sepúlveda, el proyecto responde al compromiso del alcalde Alejandro Char con elevar la calidad educativa en áreas clave. “Las matemáticas son esenciales para el pensamiento lógico y la resolución de problemas. Queremos que nuestros estudiantes tengan bases sólidas desde la primaria”, afirmó.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El plan incluye acompañamiento in situ y formación virtual para los docentes, combinando sesiones presenciales en las aulas con capacitaciones online. Además, se habilitará una plataforma digital con recursos actualizados para planificar clases y aplicar estrategias innovadoras.
El enfoque no se limita a los estudiantes: busca fortalecer el liderazgo pedagógico dentro de las instituciones. Por eso, contempla trabajo conjunto entre maestros, directivos y especialistas para alinear objetivos y estrategias.
El modelo se implementará en tres fases entre julio y noviembre de 2025. La primera fase será de caracterización institucional, en la que se identificarán las fortalezas y necesidades de cada colegio. Luego vendrá la etapa de intervención directa, con talleres, acompañamiento y evaluación formativa. La última fase será de socialización de experiencias exitosas, para que las buenas prácticas puedan replicarse.
La rectora del Hogar Mariano, Marta Velázquez, destacó el impacto esperado. “Este proyecto es fundamental para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas en nuestros estudiantes. Contar con herramientas y metodologías modernas nos permitirá avanzar con más seguridad”, señaló.
La propuesta metodológica incluye:
- Planificación conjunta de clases.
- Uso de evaluaciones formativas.
- Retroalimentación continua para docentes y estudiantes.
- Recursos digitales que permitan adaptar las clases a distintos niveles.
Este modelo, según la Alcaldía, promueve ambientes de aprendizaje inclusivos y participativos, donde cada estudiante pueda avanzar a su propio ritmo, pero con metas claras.
El proyecto también representa una oportunidad para que Barranquilla avance en el uso de tecnologías aplicadas a la educación. La plataforma digital no solo contendrá material didáctico, sino también herramientas para el seguimiento del progreso de cada grupo y la medición del impacto de las estrategias.
En paralelo, la Secretaría Distrital de Educación mantendrá un seguimiento constante para garantizar que la implementación sea coherente con los objetivos planteados. Esto incluye visitas de supervisión y espacios de retroalimentación con los equipos docentes.
El programa se alinea con tendencias internacionales que priorizan el aprendizaje activo y la enseñanza de matemáticas como una herramienta para la vida diaria. Al incorporar metodologías basadas en problemas reales, se busca que los estudiantes comprendan la utilidad de lo que aprenden.
Paola Amar insistió en que el cambio debe ser cultural y no solo metodológico. “Si logramos que los niños vean las matemáticas como un reto alcanzable y no como una barrera, habremos dado un gran paso en la calidad educativa de la ciudad”, puntualizó.
La inversión en este tipo de programas, agregó la funcionaria, tiene un efecto multiplicador: un docente capacitado impacta a generaciones de estudiantes, y una escuela fortalecida en su proyecto educativo se convierte en un referente para su comunidad.
Entre los beneficios esperados se cuentan:
- Mayor motivación de los estudiantes hacia las matemáticas.
- Mejora en los resultados de pruebas internas y externas.
- Docentes con mayor dominio de estrategias didácticas.
- Clases más dinámicas y participativas.
El proyecto ‘Matemáticas Didácticas’ es parte de una estrategia más amplia para mejorar la educación pública en Barranquilla, que incluye otras áreas como lectura crítica, ciencias y habilidades socioemocionales. Sin embargo, las matemáticas se priorizan por su papel transversal en el desarrollo académico.
En el evento de lanzamiento participaron también representantes de entidades aliadas, quienes coincidieron en que la clave está en dar herramientas útiles y acompañamiento constante a los maestros.
Para los próximos meses, la Alcaldía prevé que los primeros reportes de avance permitan ajustar la estrategia y fortalecer los aspectos que muestren mayor impacto.
La administración distrital señaló que la educación pública de calidad requiere inversión, seguimiento y compromiso de todos los actores: gobierno, directivos, docentes, familias y estudiantes.
En palabras de la rectora Velázquez: “El trabajo en equipo será decisivo. No se trata solo de que nos den herramientas, sino de saber aplicarlas y mantener la motivación en el tiempo”.
Con ‘Matemáticas Didácticas’, Barranquilla busca no solo mejorar los puntajes en evaluaciones, sino también sembrar una relación positiva con las matemáticas desde los primeros años de escolaridad.
El reto está planteado y las primeras acciones ya están en marcha. El seguimiento a los resultados mostrará hasta qué punto esta apuesta logra transformar la experiencia de aprender y enseñar matemáticas en la ciudad.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA