Ecopetrol desmiente direccionamiento en contrato de regasificación con Gaxi

Ecopetrol desmiente direccionamiento en contrato de regasificación con Gaxi
Lunes, Septiembre 1, 2025 - 13:30

Ecopetrol desmiente direccionamiento en contrato de regasificación con Gaxi

Ecopetrol aclaró que no instruyó a Hocol ni dio órdenes para favorecer a Gaxi en proyecto de regasificación en el Caribe colombiano, reiterando que todos los procesos siguen protocolos internos y supervisión de entes de control.
Ricardo Roa Presidente de Ecopetrol

Colombia – Ecopetrol aclaró que no se ha firmado ningún contrato para la construcción y operación de un barco regasificador en el Caribe colombiano, luego de la investigación publicada por el portal de periodismo investigativo La Silla Vacía, que reveló un acuerdo preliminar entre su filial Hocol y Gaxi S.A. ESP, empresa vinculada a Juan Guillermo Mancera, amigo cercano del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.

En un comunicado emitido el 1 de septiembre de 2025, la estatal explicó que ni su presidente ni la Junta Directiva han solicitado adelantar procesos relacionados con proyectos de regasificación. “No es cierto que se haya iniciado un proceso de selección abierto”, señaló la compañía. Actualmente, Ecopetrol realiza sondeos de mercado para conocer la disponibilidad, características técnicas y viabilidad de plantas flotantes de regasificación, sin definir ubicación, tamaño, tecnología ni mecanismo de adjudicación.

La investigación de La Silla Vacía mostró que en marzo de 2025, Hocol certificó un memorando de entendimiento con Gaxi S.A. ESP para desarrollar un proyecto conjunto de regasificación en la Costa Caribe. Posteriormente, Hocol matizó que se trataba de un acuerdo preliminar, pero la situación generó cuestionamientos por la falta de experiencia de Gaxi en el sector y sus vínculos con Mancera.

.En contexto lea. ► Posible Corrupción en acuerdo de regasificación de Ecopetrol

Ecopetrol detalló que la responsabilidad de cualquier proyecto de importación de gas natural recae exclusivamente en la casa matriz y que lidera directamente el proceso, con apoyo de firmas internacionales expertas. La empresa también resaltó que cualquier eventual adjudicación estará sujeta a los procedimientos internos y a la aprobación de las instancias corporativas competentes.

Para garantizar la transparencia, Ecopetrol solicitó el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y de la Contraloría General de la República, que activó el Proceso de Seguimiento Permanente a los Recursos Públicos regulado en el Sistema de Gestión y Control Interno SIGECI. Este mecanismo permite un acompañamiento sistemático y continuo sobre los riesgos asociados al proceso.

El proyecto de regasificación es estratégico para la seguridad energética del país. Según expertos del sector, un barco de estas características podría suplir hasta el 30% del consumo diario de gas en Colombia y mover más de 1.400 millones de dólares anuales. Ecopetrol evalúa posibles ubicaciones en La Guajira y Coveñas, Sucre, y continúa gestionando permisos y condiciones normativas para integrar soluciones como LNG Ballena, LNG Coveñas y la regasificadora del Pacífico, según viabilidad técnica, comercial y regulatoria.

Desde 2024, la compañía ha adelantado procesos públicos y competitivos en el Pacífico. Se recibieron 18 manifestaciones de interés y ocho ofertas vinculantes. Como resultado, la empresa PIO S.A.S. fue adjudicada con servicios de almacenamiento, transporte y regasificación en Buga, por 60 millones de pies cúbicos día (MPCD), con entrada en operación prevista para agosto de 2026.

En paralelo, Ecopetrol impulsa un portafolio de energías renovables para liberar gas utilizado en generación térmica. La próxima semana se espera que entre en operación el parque solar La Iguana (28 MW), lo que permitirá optimizar recursos y fortalecer la matriz energética nacional.

En el primer semestre de 2025, la compañía lanzó un Requerimiento de Información (RFI) no vinculante para recibir propuestas sobre nuevas unidades de regasificación y evaluar su posible ubicación en infraestructura del Grupo Ecopetrol. 42 empresas, principalmente internacionales, manifestaron interés y 20 respondieron el cuestionario y enviaron propuestas. Ni Gaxi S.A. ESP ni Plus Energy S.A.S. presentaron propuesta al cierre del proceso. Hasta la fecha, no se ha contratado ninguna solución adicional a la ya adjudicada en el Pacífico.

Para continuar con el sondeo de mercado iniciado en enero, Ecopetrol debía avanzar en trámites normativos y permisos. Entre ellos, la derogación parcial de la Resolución SSPD No. 20201000057975 de diciembre de 2020, que exigía a la compañía constituirse como empresa de servicios públicos domiciliarios para importar gas natural. Este trámite, por su gobierno corporativo, podría tardar más de un año. También era necesario obtener el concepto de la ANLA sobre la no exigencia de un nuevo licenciamiento ambiental en las posibles locaciones, que ya cuentan con licencias vigentes para operaciones de carga, descarga y almacenamiento de hidrocarburos. La ANLA emitió su concepto el 1 de agosto, incorporado a la documentación del sondeo, y se amplió el plazo de recepción de propuestas.

El contexto político también ha influido en la discusión. Ayer, el presidente Gustavo Petro respondió a la investigación de La Silla Vacía a través de su cuenta de Twitter, aclarando que cuando pidió que Ecopetrol compitiera en la importación de gas de manera transitoria, el objetivo era bajar el precio del gas importado y que fuese Ecopetrol, y no un intermediario privado, quien liderara la operación: “Cuando pedí que Ecopetrol compitiera en la importación de gas de manera transitoria... dije: 1. Que el objetivo era bajar el precio del gas importado... y 2. Me referí a que fuera Ecopetrol, Ecopetrol, y no un intermediario privado el que hiciera la operación”. La declaración presidencial se enmarca en las preocupaciones sobre la inclusión de Gaxi en el proyecto de regasificación.

Fuentes del sector destacan que la importación de gas natural licuado es uno de los rubros más costosos de la matriz energética. La entrada de un nuevo regasificador permitiría disminuir la dependencia de contratos externos y estabilizar precios. Por ello, la transparencia en la adjudicación es esencial para garantizar confianza en el mercado y seguridad energética.

Ecopetrol y Hocol han reiterado que todas las decisiones se toman siguiendo procedimientos corporativos y supervisión de entes de control, buscando garantizar la competitividad y legalidad del proceso. Mancera, por su parte, anunció acciones legales para desmentir supuestas irregularidades, asegurando que su empresa cuenta con capacidad técnica para participar en proyectos de esta envergadura.↙️

El caso del barco regasificador mantiene la atención en la seguridad energética del Caribe colombiano, la administración de recursos estratégicos y la manera en que se manejan proyectos críticos de infraestructura energética bajo supervisión estatal. La resolución de este proceso tendrá impacto en la disponibilidad de gas y la estabilidad de tarifas para usuarios residenciales e industriales.

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Pauta Alcaldía de Barranquilla

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.