Colombia – La continuidad del servicio de Gas Licuado de Petróleo (GLP) distribuido por tuberías fijas, conocido como GLP por redes, está en riesgo. AGREMGAS alertó que la propuesta regulatoria de la CREG podría afectar a cerca de 300.000 usuarios en todo el país.
El proyecto de resolución CREG 702-011 de 2024, publicado el 17 de octubre para consulta pública, pretende establecer nuevas fórmulas tarifarias para los comercializadores minoristas de GLP por redes, un sistema que distribuye gas mediante una infraestructura de tuberías conectadas directamente a hogares, comercios y pequeñas industrias, garantizando suministro continuo y seguro. Según AGREMGAS, la propuesta desconoce las diferencias técnicas y logísticas entre este suministro permanente y el transporte en cilindros, lo que podría desfinanciar a las empresas y comprometer la seguridad energética.
“El GLP por redes es un servicio público esencial, especialmente en zonas sin alternativas energéticas viables. Cualquier regulación que no contemple toda la cadena de valor amenaza la viabilidad de las empresas y la calidad del servicio”, afirmó Sara Vélez, directora ejecutiva de AGREMGAS.
Este sistema incluye costos integrales: compra del producto, transporte, distribución, comercialización y mantenimiento, más operación 24/7 bajo estrictos estándares de seguridad. La propuesta de la CREG iguala el costo del transporte al de los cilindros, ignorando las diferencias operativas entre ambos modelos.
El proyecto ha sido debatido en audiencias públicas en Ibagué (8 de abril), Bogotá (9 de abril) y Bucaramanga (25 de abril). Allí, agentes del sector y usuarios presentaron observaciones que ahora la CREG analiza antes de aprobar la resolución definitiva.
Proyecto de decreto ↙️
https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/originales/Proye...
Cerca de 300.000 colombianos dependen de este servicio, principalmente hogares de estratos 1 y 2, comercios pequeños, restaurantes y algunos usuarios industriales. El suministro por tuberías asegura continuidad, evitando interrupciones y ofreciendo seguridad similar al gas natural por tubería.
Muchas empresas de GLP por redes dependen de distribuidoras de cilindros como proveedoras, pero enfrentan costos adicionales de operación, mantenimiento y cumplimiento de normas de seguridad. Limitar el reconocimiento de estos gastos pondría en riesgo la continuidad del servicio y generaría desfinanciamiento.
AGREMGAS insiste en que la revisión técnica debe asegurar un equilibrio entre sostenibilidad empresarial y seguridad energética. La asociación advierte que no contemplar los costos reales podría derivar en problemas financieros para las operadoras y afectar tanto la vida doméstica como las actividades productivas.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El GLP por redes se ha consolidado como alternativa estratégica en municipios sin gas natural. Su infraestructura de tuberías permite suministro estable, evitando interrupciones y facilitando la atención de hogares y negocios.
El proyecto de la CREG, si no se ajusta, podría dejar sin reconocimiento los costos reales de operación, infraestructura y seguridad. Esto impactaría directamente a los usuarios, quienes enfrentarían posibles interrupciones o incrementos de tarifas si el modelo tarifario no refleja los gastos integrales.
Sara Vélez recalcó: “Antes de aprobar la resolución definitiva, es fundamental considerar todas las particularidades operativas y los costos reales del GLP por redes. Solo así se garantiza la continuidad del servicio y la seguridad energética”.
El servicio actualmente cubre aproximadamente 300.000 usuarios y requiere infraestructura constante, mantenimiento y control de seguridad. A diferencia del GLP en cilindros, el suministro por tuberías asegura continuidad y estabilidad comparable al gas natural por tubería.
Con la resolución aún en análisis, los reguladores buscan equilibrar protección de usuarios y viabilidad empresarial. La discusión sobre tarifas y sostenibilidad refleja la complejidad de un servicio esencial, con impacto directo sobre hogares y negocios en regiones sin gas natural.
AGREMGAS hace un llamado al Gobierno Nacional y a la CREG: reconocer los costos reales del GLP por redes, incluyendo transporte, infraestructura y operación, es clave para garantizar la continuidad del suministro, proteger a los usuarios y asegurar la sostenibilidad del sector.
El proyecto de resolución CREG 702-011 de 2024 marca un punto crítico en la regulación del GLP por redes en Colombia. Su correcta implementación y ajuste técnico son determinantes para mantener la estabilidad energética de las comunidades.
La evaluación de observaciones recibidas en audiencias públicas y consulta ciudadana continuará en las próximas semanas. La posición de AGREMGAS evidencia la necesidad de un análisis técnico profundo que contemple todas las particularidades del GLP por redes, desde infraestructura hasta operación diaria.