100 empresas del Atlántico entran a programa de internacionalización exportador

100 empresas del Atlántico entran a programa de internacionalización exportador
Jueves, Agosto 28, 2025 - 16:45

100 empresas del Atlántico entran a programa de internacionalización exportador

Gobernación del Atlántico seleccionará 100 MiPymes para un programa de exportación que abrirá oportunidades en Barranquilla y otros municipios, con plazo de inscripción hasta el 31 de agosto.
Jueves, Agosto 28, 2025 - 16:45
Eduardo Verano y Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex

Barranquilla – El plazo para que 100 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del Atlántico se inscriban en el programa de internacionalización cierra el próximo 31 de agosto, según informó la Gobernación del departamento. Las inscripciones se realizan a través del enlace oficial forms.office.com/r/BffmfMM2GF.

La convocatoria forma parte de la agenda conjunta que la Gobernación del Atlántico y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) acordaron en marzo de este año. El propósito es fortalecer a las MiPymes con formación técnica, estrategias comerciales y vínculos directos con compradores internacionales.

“El reto es preparar a nuestras MiPymes para que estén en condiciones de competir y crecer más allá de las fronteras. Por eso impulsamos procesos de formación, digitalización y conexión con compradores internacionales”, declaró Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.

El programa contempla tres fases. La primera consiste en un diagnóstico especializado para identificar las brechas en comercio exterior. La segunda etapa incluye formación virtual segmentada, diseñada para superar esas limitaciones. Finalmente, se realizará una rueda de negocios virtual que conectará a 40 de las empresas seleccionadas con potenciales compradores internacionales.

La secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Marisabella Romero, destacó que se trata de una oportunidad concreta para las empresas locales. “Hemos diseñado junto a Analdex un programa integral que incluye formación virtual, diagnósticos especializados y la posibilidad de vincularse directamente con compradores internacionales. El compromiso de la Gobernación es acompañar a nuestros empresarios en este salto hacia la internacionalización”, explicó.

El proyecto se enmarca en el Plan de Desarrollo “Atlántico para el Mundo”, que busca consolidar al departamento como un nodo estratégico de exportación. La iniciativa responde a la necesidad de diversificar los mercados y fortalecer el tejido productivo en un contexto de creciente competencia global.

De acuerdo con cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) analizadas por Analdex, entre enero y mayo de 2025 el Atlántico se consolidó como el sexto departamento más exportador de Colombia. En ese periodo alcanzó ventas externas por 939,5 millones de dólares, lo que representó un aumento del 5,7 % frente al mismo lapso de 2024. 

 ¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄

Estados Unidos y México concentraron más del 50 % de las exportaciones del Atlántico. Entre los productos más enviados al exterior se encuentran aceite de palma, fungicidas, puertas y ventanas, así como desperdicios de aluminio y cobre. Estos renglones reflejan tanto la diversidad de la oferta exportadora como la oportunidad de mejorar procesos de valor agregado.

La estrategia de internacionalización de la Gobernación y Analdex se plantea como un complemento al desempeño reciente del departamento. Mientras las cifras de exportación muestran un repunte, las autoridades consideran que aún existe un amplio margen para aumentar la competitividad de las MiPymes y diversificar los destinos.

La estructura del programa busca responder a esas necesidades. Con el diagnóstico inicial se determinarán las principales barreras en temas de logística, calidad y normativas. Posteriormente, la formación virtual estará dividida en módulos específicos que abarcan desde técnicas de negociación hasta requisitos de certificación en mercados internacionales. Finalmente, la rueda de negocios permitirá que las empresas tengan un primer contacto real con compradores, lo que representa la fase más práctica del proceso.

El memorando de entendimiento entre la Gobernación del Atlántico y Analdex fue firmado en marzo de 2025 y definió una agenda de trabajo con varios componentes. Además del programa de internacionalización, se incluyeron compromisos para promover el uso de herramientas digitales en procesos de exportación y la creación de redes empresariales que faciliten la inserción en cadenas de valor globales.

Según Javier Díaz, la meta es que las empresas del Atlántico no solo incrementen sus exportaciones, sino que se consoliden en mercados exigentes. “La internacionalización no es solo exportar, es también adaptar los procesos, cumplir con estándares y sostener relaciones comerciales de largo plazo”, puntualizó.

La secretaria Romero añadió que el acompañamiento será constante durante todo el proceso. Las MiPymes tendrán acceso a mentorías, asesoría técnica y la posibilidad de trabajar con expertos en comercio exterior. El objetivo es que las empresas no vean el programa como una acción aislada, sino como el inicio de una estrategia sostenida de crecimiento internacional.

El Plan de Desarrollo “Atlántico para el Mundo” ha priorizado la internacionalización como uno de los ejes para dinamizar la economía local. En ese marco, la Gobernación ha resaltado que la participación de las MiPymes es fundamental, dado que representan un alto porcentaje del tejido empresarial en el departamento. Al brindarles acceso a formación y conexiones internacionales, se espera que estas empresas contribuyan de manera más sólida a la balanza comercial regional.

El programa también tiene en cuenta la adaptación digital. Una de las líneas de acción busca que las MiPymes incorporen plataformas electrónicas de comercio exterior y herramientas de gestión digital, con el fin de mejorar sus procesos de negociación y seguimiento de operaciones.

Con el cierre de inscripciones fijado para el 31 de agosto, la Gobernación del Atlántico recordó que solo se seleccionarán 100 empresas. La prioridad será elegir a aquellas que muestren mayor disposición para adaptarse a los estándares internacionales y que tengan productos con potencial en mercados externos.

De esta manera, el Atlántico busca consolidar una estrategia integral que vincule formación, acompañamiento y acceso a nuevos mercados. La expectativa es que, al sumar más empresas al proceso de internacionalización, el departamento fortalezca su posición dentro del comercio exterior colombiano.

 

.Lee más noticias haciendo clic. REDPRENSA

Pauta Alcaldía de Barranquilla

 

Las opiniones expresadas de los columnistas en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan los puntos de vista de REDPRENSA, del Editor o su consejo directivo.