Barranquilla – Colombia volvió a gritar presente en la Copa del Mundo. Con un contundente 3-0 frente a Bolivia en el Metropolitano, la Selección aseguró su cupo al Mundial 2026 y puso fin a la espera de ocho años sin participar en la máxima cita del fútbol.
La noche fue perfecta para los dirigidos por Néstor Lorenzo. Llegaron a 25 puntos en la penúltima fecha de las Eliminatorias y, con el respaldo de más de 40 mil aficionados, lograron el objetivo. El camino no fue sencillo: un arranque invicto de nueve partidos alimentó la ilusión, pero la clasificación se demoró más de lo esperado. Finalmente, el triunfo en Barranquilla selló la historia.
El capitán James Rodríguez fue el encargado de abrir el marcador. A la media hora, cuando el ambiente en las tribunas se llenaba de murmullos, apareció con determinación. Recibió un centro de Santiago Arias y, de pierna derecha, marcó el gol que cambió la noche. Ese tanto lo convirtió en el máximo goleador colombiano en Eliminatorias con 14 anotaciones, un registro que lo reafirma como símbolo de la tricolor.
El control del juego fue absoluto. Colombia dominó con amplitud, laterales lanzados y posesión que rozó el 73% en la primera parte. La fórmula fue clara: abrir la cancha, desgastar a los bolivianos y buscar espacios entre líneas. Hubo cinco remates directos al arco en esos primeros 45 minutos que confirmaban el plan ofensivo.
En el segundo tiempo, el equipo necesitaba un nuevo aire. James dejó el campo a los 60 minutos y Juan Fernando Quintero tomó la posta. Su ingreso resultó determinante. Con visión y precisión, lanzó un pase largo desde la mitad del campo para habilitar a Jhon Córdoba, quien definió con potencia para el 2-0. Ese gol fue el respiro que selló la clasificación.
El cierre del partido tuvo tintes emotivos. Dayro Moreno ingresó y fue ovacionado por el público barranquillero, un reconocimiento a su trayectoria. Poco después, el propio Quintero marcó el tercero tras una asistencia de Luis Díaz, que había estado vigilado de cerca por la defensa rival durante todo el juego. La cuenta final fue 3-0 y el festejo se desató en las tribunas.
Con este triunfo, Colombia alcanzó su séptima clasificación a un Mundial. La historia de la tricolor comenzó en Chile 1962, cuando el equipo dirigido por Adolfo Pedernera enfrentó a Uruguay, Yugoslavia y la Unión Soviética, logrando un empate memorable 4-4 con gol olímpico de Marcos Coll. Décadas después, en Italia 90, bajo la batuta de Francisco Maturana, el equipo alcanzó los octavos de final con actuaciones recordadas como el empate 1-1 frente a Alemania.
En Estados Unidos 1994, Colombia llegó como una de las selecciones más prometedoras tras la goleada 5-0 a Argentina en Buenos Aires, pero no pudo superar la fase de grupos. Francia 98 representó el cierre de una generación dorada, mientras que en Brasil 2014, de la mano de José Pékerman y James Rodríguez como figura, la selección firmó la mejor campaña de su historia al llegar a cuartos de final. En Rusia 2018, la ilusión terminó en octavos tras la derrota en penales frente a Inglaterra.
La ausencia en Qatar 2022 dejó una herida abierta en la afición, pero el proceso de Néstor Lorenzo devolvió la confianza. Su equipo mantuvo regularidad, sumó puntos clave y encontró en la unión del grupo la fórmula para volver al escenario más grande. Ahora, con la clasificación en el bolsillo, el reto será preparar el camino hacia Estados Unidos, México y Canadá, sedes de un Mundial que por primera vez tendrá 48 selecciones.
Antes del arranque de la Copa del Mundo, a la tricolor le resta un compromiso: el martes 9 de septiembre frente a Venezuela en el estadio Monumental de Maturín. Será la oportunidad de cerrar las Eliminatorias con una sonrisa y ya pensar en la planificación del torneo.
La noche en Barranquilla quedará como el regreso esperado. Un partido de dominio, goles y emociones que reafirman la condición de la Selección Colombia como referente del continente. Después de ocho años de ausencia, el país vuelve a sentir el orgullo de ver a su equipo en la cita mundialista.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA