Quito, Ecuador – Colombia se metió en la gran final de la Copa América Femenina 2025 tras vencer 5-4 a Argentina en una dramática tanda de penales, luego de igualar sin goles en el tiempo reglamentario. La clasificación le da, además, el cupo directo a los Juegos Olímpicos de París 2028.
El duelo, disputado en el estadio Rodrigo Paz Delgado, fue intenso y con emociones contenidas. Desde el arranque, Argentina mostró mayor iniciativa ofensiva, con remates de media distancia que obligaron a lucirse a la arquera Katherine Tapia. Bonsegundo, Cometti y Yamila Rodríguez buscaron el arco colombiano sin éxito.
En el segundo tiempo, la Selección Colombia, dirigida por Ángelo Marsiglia, ajustó líneas y tomó el control del juego. El tridente ofensivo conformado por Mayra Ramírez, Catalina Usme y Manuela Pavi generó varias llegadas peligrosas. Linda Caicedo también aportó desequilibrio, aunque la definición siguió siendo el punto débil.
La acción más polémica llegó al minuto 95. Una incursión de Pavi terminó en caída dentro del área argentina, lo que provocó reclamos de penal. Sin embargo, tras revisar la jugada en el VAR, la jueza central decidió no sancionar infracción.
Con el 0-0 consumado, la tensión se trasladó a la tanda de penales, donde Colombia mostró temple y eficacia. Catalina Usme abrió la serie con un disparo seguro. Luego convirtieron Carabalí, Pavi y Caicedo. Katherine Tapia detuvo el tercer cobro argentino ejecutado por Paulina Gramaglia, una intervención clave que inclinó la balanza. A continuación, Mayra Ramírez desperdició su tiro, enviándolo al travesaño, lo que volvió a nivelar la serie.
Linda Caicedo mantuvo el rumbo con una ejecución impecable. Kishi Núñez hizo lo propio para Argentina, dejando el marcador 4-4. Wendy Bonilla asumió la responsabilidad del quinto cobro y lo transformó en gol. El último disparo argentino fue para Eliana Stábile, quien remató con la zurda y estrelló la pelota contra el horizontal. La victoria quedó sellada: 5-4 a favor de Colombia.
“Sabíamos que sería un partido cerrado. El grupo se mantuvo firme en lo físico y en lo mental”, dijo el técnico Ángelo Marsiglia al final del encuentro. Por su parte, la arquera Katherine Tapia declaró: “Nos preparamos para este momento. Lo soñamos y lo trabajamos. Esta clasificación es de todas”.
Con esta victoria, la Selección Colombia femenina accede a su segunda final continental consecutiva y disputará el título el próximo 2 de agosto a las 4:00 p.m., contra el vencedor del partido entre Brasil y Uruguay. Será, además, la oportunidad de ir por su primera corona en la historia del torneo.
El equipo ha mostrado una evolución sólida a lo largo del campeonato. El duelo ante Argentina se preveía como uno de los más duros, por el antecedente reciente en eliminatorias y la fortaleza defensiva del conjunto albiceleste.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al instante! ►▓▓◄
El camino a París 2028 también quedó despejado con este resultado. La clasificación olímpica representa un paso importante en el proceso deportivo del fútbol femenino colombiano, que ya había dejado buena impresión en el Mundial Femenino 2023.
Desde la Federación Colombiana de Fútbol se celebró el logro con un comunicado en el que se destaca el carácter del grupo y la respuesta táctica del cuerpo técnico.
El grupo colombiano ha encontrado equilibrio entre experiencia y juventud. Jugadoras como Usme, Carabalí y Tapia aportan solidez y liderazgo, mientras que Caicedo, Bonilla y Ramírez representan la nueva generación que pisa fuerte en el continente.
Aunque el balance es positivo, el cuerpo técnico deberá corregir aspectos en la zona de definición, pues el equipo generó varias opciones claras que no pudo concretar. Esa falta de efectividad podría ser determinante ante rivales como Brasil o Uruguay, ambos con gran capacidad ofensiva.
La afición en Ecuador también jugó su papel. Un amplio grupo de colombianos radicados en Quito acudió al estadio para apoyar al equipo, tiñendo de amarillo y rojo las gradas en una tarde de emociones contenidas. Al final, la celebración fue total.
El duelo por el título tendrá lugar nuevamente en el estadio Rodrigo Paz Delgado, lo que permitirá mantener la adaptación a la altura y las condiciones del campo. En los próximos días, el equipo retomará entrenamientos con énfasis en definición, coberturas y trabajo posicional.
A tres días del partido decisivo, Colombia sabe que tiene todo por ganar. La historia sigue abierta.
.Lee más noticias haciendo clic►. REDPRENSA